Cuatro egresados y una estudiante UPN asistirán a IV Encuentro de la Alianza del Pacífico

La convocatoria del IV Encuentro de la Alianza del Pacífico captó más de 500 postulantes de diversas instituciones, donde cinco jóvenes de UPN quedaron seleccionados para la delegación que representará al Perú. El encuentro, denominado este año “Los jóvenes y el futuro del trabajo”, ha puesto énfasis en la movilidad estudiantil y académica. Por ello, jóvenes de Colombia, Chile, México y Perú dialogarán sobre las tendencias laborales con autoridades de gobierno, grupos de interés y ejecutivos del sector privado. 

Cuatro egresados y una estudiante UPN asistirán a IV Encuentro de la Alianza del Pacífico

Del 19 al 20 de junio próximo se llevará a cabo en México el IV Encuentro de Jóvenes Alianza del Pacífico, evento al que clasificaron los proyectos de cuatro egresados y una estudiante de UPN. De esta manera, nuestros representantes serán parte de un espacio de diálogo con autoridades de gobierno, stakeholders, ejecutivos del sector privado y jóvenes innovadores como ellos.

El encuentro prevé dos días de trabajo durante los cuales intercambiarán ideas y proyectos sobre las tendencias y los escenarios futuros de trabajo.

Presentamos a continuación los perfiles de nuestros representantes y sus iniciativas con la comunidad.

Madison Montenegro, comunicadora por la Universidad Privada del Norte

Nuestra egresada expresa que le apasiona viajar y promover proyectos que empoderen a las comunidades y posibiliten su desarrollo.

“Concursé al encuentro de la Alianza del Pacífico porque creo en el poder de la educación y estoy convencida que es el único medio para que mejoremos todos”, nos dice.

Actualmente Madison se desempeña en el área de comunicaciones de la empresa Innovación Social Empresarial (ISE), mientras en paralelo lleva adelante un proyecto de apoyo emocional para adolescentes con el cual accedió al evento a desarrollarse en México.

“Asistir a este encuentro es una oportunidad valiosa de poder generar y compartir conocimientos que nos ayuden a mejorar nuestras realidades”, puntualiza.

Carlos Miguel Mercado, ingeniero civil por la Universidad Privada del Norte

Carlos Miguel revela que vivir en diferentes partes del Perú le ha hecho apreciar lo maravilloso de nuestro país y las oportunidades de mejora que se pueden aplicar.

“Fue de este modo que decidí emprender un voluntariado de temas ambientales y de desarrollo sostenible: Bioplan Proyecta”, refiere.

A partir de esta experiencia, Carlos Miguel postuló al encuentro de la Alianza del Pacífico. “El emprendimiento es un proyecto denominado “PROM BUP”, el cual tiene como objetivo recolectar, difundir y promocionar las buenas prácticas sobre el cuidado del medio ambiente y del desarrollo sostenible utilizando las redes sociales”, precisa.

Gian Pierre Silvera, ingeniero agroindustrial por la Universidad Privada del Norte

Nuestro egresado considera que es una persona emprendedora e innovadora y en virtud de ello tiene un interés especial por dar valor agregado a frutos naturales.

“Dichos productos, que desarrollé y patenté en Indecopi, son geles innovadores reforzados con chía y quinua con sabores tropicales tales como zumo de maracuyá. Los denominé “Gelachía”. A la par formamos con compañeros la startup AgroWayu, la cual lidero y desde donde impulsamos el desarrollo de productos agroindustriales, innovadores y nutritivos”, señala.

Gian Pierre sostiene que apostar por el agro emprendimiento es un reto que todo profesional del sector agrario debe tomar.

Nidia Marlene Neyra Figueroa, estudiante de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Privada del Norte

Nidia desarrolló en conjunto un proyecto con nuestro docente Enrique Pujada. Se trata de una bebida de legumbres con sabor a café que utiliza un tostador a base de energía solar en el proceso de producción.

“Nuestro objetivo es diseñar, fabricar e implementar plantas modulares híbridas de energía solar y biogás para procesar y tostar legumbres que son los insumos para industrializar esta bebida oriunda de San Pedro de Copa, en Ancash”, relata Nidia, quien añade que uno de los propósitos del proyecto es revalorar la bebida y el trabajo de los agricultores”.

Nuestra estudiante comparte una aspiración para finalizar: “Queremos que el agricultor sea nuestro socio estratégico y en una segunda fase que ellos puedan producir este producto con la finalidad de mejorar su calidad de vida”.

Denis Huamaní, egresada de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales

Denis ve en este encuentro la oportunidad de crear nexos con otros estudiantes y profesionales de los países de la Alianza del Pacífico.

“Seguramente tienen ideas y objetivos similares al mío. Tengo un gran interés en lograr una visión más global al relacionarme con mis pares de otros países para compartir experiencias y aprendizajes”, manifiesta.

Actualmente nuestra egresada se desempeña como administradora de una incubadora de emprendimiento -Bío Incuba- que ayuda a encontrar fondos estatales y privados.

“Trabajamos con un grupo de mentores que asesora a emprendedores. Buscamos que ellos puedan obtener conocimientos básicos e importantes para ser competitivos en el mercado. En mi trabajo tengo un contacto directo con pobladores que buscan surgir”, concluye.

Conoce más sobre los logros de nuestros estudiantes ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Whatsapp UPN