«Una experiencia trascendental para superar mis propios límites»
Esta experiencia internacional me ha dado la oportunidad de conocer diferentes países, hacer amigos que llevaré siempre en la memoria y el corazón, aprender en las aulas y, lo más importante de todo, tengo las puertas abiertas para regresar a Europa a estudiar un máster en un futuro próximo, y también podré viajar a la Universidad de La Sorbona en París a un importante evento académico, además de desarrollar un proyecto de iniciativa personal en conjunto con el graduando Lucas Ribeiro dos Santos del Centro Universitàrio Newton Paiva de Brasil, al que titulamos: Un Primer Acercamiento Al Derecho Tributario Latinoamericano: Perú y Brasil, A La Luz Del Sistema Tributario Español. Este proyecto lo seguiré desarrollando desde el Perú en co-autoritaria con Lucas y la supervisión del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Lleida.
Al principio fue apenas una ponencia ante la Facultad de Derecho, pero debido al resultado de la primera presentación la profesora titular de Derecho Financiero y Tributario, doctora Mercè Castillo Solsòna, nos solicitó que hiciéramos una segunda presentación. Así presentamos el proyecto en dos auditorios para alumnos de Derecho Financiero y Tributario Parte General del Tercer Curso de Grado en Derecho, y para alumnos del Cuarto Curso del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho de la Facultat de Dret de la Universitàt de Lleida. Expusimos ante auditorios de 120 personas en promedio, entre las cuales estuvo el señor Manèl Plana, coordinador de la carrera de Derecho y ex-senador. Finalizado los eventos nos otorgaron un certificado de expositores.
Los eventos han tenido repercusión en Brasil por medio de la página web y todas las redes sociales del Centro Universitario Newton Paiva en Belo Horizonte, que cuenta con un aproximado de 14,000 alumnos. Valoro mucho los importantes contactos académicos que he llegado a generar. Sin duda, quien sale del Perú a vivir una experiencia como esta no es el mismo que regresa si se lo propone y se esfuerza.
Considero finalmente que esta experiencia contribuye en gran manera al cumplimiento de mis objetivos personales y profesionales. Por un lado, conocer distintos países y culturas abre la mente como no pensé que fuera posible. La convivencia con personas de países tan remotos como Alemania, Bielorrusia o Kazajistán hizo que me diera cuenta de lo malo y lo bueno de nuestra propia sociedad y eso definitivamente es una herramienta que usaré en el futuro para mejorar mi propia forma de vivir y, si Dios lo permite, la de otros. Por otro lado, como estudiante de Derecho una experiencia como esta en Europa es decisiva y trascendental si se busca romper moldes y superar los propios límites.
*Este post es un testimonio de César Alexander Negreiros Cruz, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte.