“En ingeniería se habla el mismo idioma a nivel mundial”

"en ingeniería se habla el mismo idioma a nivel mundial"

El intercambio académico que concluí en Brasil el semestre pasado me ha ayudado a ampliar mi currículum, dándole un valor internacional debido a la experiencia y el idioma que adquirí durante mi viaje. Conocer una nueva cultura hizo que ampliara mis horizontes profesionales, pues tuve acceso a laboratorios de ingeniería equipados con mejor tecnología, recibí clases con profesores de talla internacional y logré establecer vínculos con docentes que me ofrecieron amablemente su ayuda para realizar un posgrado en el futuro.

En el aspecto personal, una experiencia internacional definitivamente es un complemento a los valores con los cuales nos formamos en casa; uno se lleva un poco de su país hacia otros lugares y trata de adaptarse a las nuevas condiciones, sin perder la esencia que lo llevó a soñar.

Ahora cuento con un portugués avanzado, lo cual será de gran ayuda para los estudios de posgrado. Asimismo, pude obtener una nueva perspectiva de cómo aplicar lo aprendido en mi universidad de origen.

solange-2-retoque-2

Encontrarme con términos de ingeniería en una universidad internacional fue una emoción muy grande, pues pude notar que a pesar de las diferencias culturales en el campo de la ingeniería se habla el mismo idioma a nivel mundial. Por otro lado, las costumbres y las leyes en Brasil, en el aspecto laboral, académico, social, etc., son diferentes y hasta mejores que en el Perú, lo que me impulsa a seguir luchando por un país más justo.

*Este post es un testimonio de Solange Mendoza Pimentel, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN