La dieta, la calidad del tiempo que dediques a los estudios, el manejo del estrés, etc., son pilares para tu preparación para la temporada de exámenes parciales.
Prepararse para los exámenes parciales no es tarea de último minuto. Recuerda que es una temporada que puede durar más de una semana. Por su duración, el estrés o la ansiedad pueden jugarte una mala pasada. Para que todo salga como esperas y puedas obtener las mejores notas, te brindamos algunos consejos puntuales.
Enfócate desde el primer día de clases
Para ello, lo fundamental es contar con tiempo suficiente. Organiza tu agenda académica, laboral o de entretenimiento de modo que tengas tiempo para todo. Nunca dejes para el último día tu preparación, ya que te pondrás muy nervioso y es probable que olvides mucho de lo que leíste.
Así, repasa tus clases todos los días al final de tu jornada. No dejes de prestar atención al profesor y a sus explicaciones. No es tan importante cuánto tiempo pases estudiando, sino la calidad del tiempo que dediques. Líbrate de distracciones y ordena tu espacio de estudio correctamente.
Y un consejo adicional, en temporada de exámenes, Facebook no es el mejor compañero. Evita distracciones y optimiza tus tiempos de estudio.
¿Qué hacer durante el examen?
¿Qué hacer después del examen?
¿Cómo superar el estrés y la ansiedad durante los parciales?
Los nervios antes y durante un examen son normales. Si te empeñas en no sentirlos, podría ocurrir todo lo contrario. Sin embargo, el estrés y la ansiedad son males que no solo podrían reducir tu rendimiento en la temporada de parciales, sino que también podrían afectar otros aspectos de tu vida personal.
Lo primordial es dormir (de siete a ocho horas) y alimentarte adecuadamente. Desvelarte y abandonar tus horas de sueño por horas de estudio es contraproducente. Lo mejor es seguir lo que mencionamos con anterioridad: enfocarte desde un inicio. También puedes parar tu estudio cada lapso de dos horas, por ejemplo, y realizar alguna actividad de ocio que te libere de la tensión.
Una dieta adecuada para estudiar mejor
Para mejorar tu capacidad de concentración y memoria es necesario incluir algunos alimentos en tu dieta diaria.
Serán tus mejores compañeros de estudio: pescado (el omega 3 mejora tu nivel de concentración), avena (la vitamina B1 mejora la memoria a corto plazo), huevos (aminoácidos que potencian la memoria a largo plazo), nueces y almendras (mejora tu salud mental por contener fósforo) y zanahorias (posee el antioxidante beta-caroteno que aumenta tu capacidad de retención).
Prepárate y rinde con éxito tus parciales. Mantente en el camino a convertirte en todo un profesional. En UPN confiamos en ti.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte