Día del Programador: más allá del ingenio y la lógica 

Cada 13 de septiembre, marca el día 256 en el calendario anual. Desde 2009 (o el 12 de septiembre en años bisiestos), se ha establecido la tradición de conmemorar el Día del Programador en esta fecha. Fue el programador Valentin Balt quien reunió firmas para que el gobierno ruso declare válido el reconocimiento. 

Si bien es cierto, en estos últimos años la tecnología ha tomado mayor presencia en la vida de las personas, muchos aún desconocen realmente las características que tiene este profesional.  

¿Cuál es el perfil de un programador?  

Un programador es una persona que utiliza su ingenio para crear nuevos productos y soluciones utilizando tecnología informática; es decir, son muy creativos, lógicos, estratégicos y dedicados para conseguir el objetivo planteado haciendo uso a la programación.  

El término programar es el proceso de crear un conjunto de instrucciones para que una computadora interprete qué debe realizar para cumplir una tarea. Lo más básico de la programación es el algoritmo, que se refiere a la secuencia de pasos lógicos que resuelven un problema. 

Para ello se puede utilizar diferentes lenguajes de programación como Python, Java, C#, C++, entre otros. Debido a que la tecnología cambia día a día, un buen profesional requiere de constante actualización y aprendizaje; por tanto, ser programador es un desafío constante.  

¿Qué hace un programador? 

El rol de un miembro de equipo de programación ha ido evolucionando a lo largo de los años, igual que la tecnología. Por ello, hoy en día es común ver en las convocatorias laborales términos como: desarrollador full stack, que es un programador que domina el front-end y back-end; desarrollador de seguridad, ingeniero de DevOps, desarrollador de aplicaciones móviles, entre otros.  

Y ni qué decir del programador de ciberseguridad que su demanda se ha incrementado 125 % en el último período, al igual que de los programadores de inteligencia artificial

Si hacemos un análisis, la programación a lo largo del tiempo ha impactado en el mundo de la medicina, la robótica, comunicación, entre otros; llegando a convertirse en una excelente herramienta para mejorar los servicios que se ofrecen en los diferentes rubros. Hoy en día contar con tecnología en todas las áreas es una necesidad y en el país aún existen muchas brechas que superar.  

¿Cómo celebrar el día del programador? 

Todos podríamos celebrar el Día del programador, para ello solo debes unirte a un curso de programación o quizás comenzar a programar haciendo uso de tutoriales que ahora encontramos a la mano gracias al internet.  

También podrías participar de las iniciativas mundiales como “Todo mundo debería aprender a programar” o la “Hora del código”. 

Desde la Universidad Privada del Norte desde hace varios años promovemos la iniciativa “Hora del código”, difundiendo con niños y jóvenes la importancia de aprender a programar, no solo para los ingenieros de sistemas o ingenieros de software, sino en todas las profesiones. 

Recuerdo una grata experiencia que compartí con mis estudiantes de quinto ciclo de Ingeniería de Sistemas Computacionales, al realizar la Hora del Código con niños de 5 años en una institución educativa de nivel inicial de Cajamarca, quienes gracias a juegos lúdicos pudieron poner en práctica la lógica de programación para resolver un problema ¡Por ello estoy convencida de que, todos podemos aprender a programar! 

Invitamos a la comunidad a unirse a las iniciativas de aprendizaje y transferencia de conocimiento para aprender a programar, sumándose también a las jornadas de la Hora del Código que nuestros estudiantes de Ingeniería de Sistemas Computacionales llevarán a cabo en Cajamarca, Trujillo y Lima entre los meses de setiembre y octubre. 

Nuestro campus Cajamarca, en el mes de junio del 2023, realizó también la Hora del Código, que logró beneficiar a 202 niños y jóvenes de la ciudad de Cajamarca. Agradecemos a los directores de las instituciones educativas: Nuestra Señora de la Merced, Juan Pablo II, Cristo Rey, Colegios Algoritmo y Colegio Diego Thomson Burnet, que nos abrieron las puertas para difundir la importancia de aprender a programar.   

¡Feliz día a todos los programadores!  

*Este post es una colaboración de Patricia Uceda, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte. 

Whatsapp UPN