Dos docentes y un egresado integraron el equipo de autores del libro “Chatbots en educación, tendencias actuales y desafíos futuros”, que recopila investigaciones y reflexiones de expertos sobre el uso y aplicación de los chatbots en el contexto educativo.
El capítulo 4 de la publicación, titulado “La influencia de los chatbots en el aprendizaje remoto como una estrategia de autorregulación en tiempos de pandemia”, fue coescrito por los docentes Patricia Uceda Martos y Luis Polo Chavarri, junto con el egresado Gustavo Cruzado Asencio.
La información registrada en el libro se sostiene en la tesis del egresado de Ingeniería de Sistemas Computacionales, Gustavo Cruzado Asencio, quien analiza la influencia de los chatbots en el aprendizaje remoto durante la pandemia de la Covid-19. Los autores se centran en cómo esta herramienta proporciona contenidos educativos y apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes sin acceso a clases en tiempo real.
Uceda Martos espera que sus reflexiones y hallazgos inspiren a otros profesionales de la educación a explorar el potencial de los chatbots como herramienta educativa en el aprendizaje remoto.
“Sin duda, utilizar la tecnología en los procesos de aprendizaje, donde existen brechas de acceso a internet en los estudiantes, potencia estos recursos acercándolos a fines educativos antes impensados”, agregó.
Conoce más sobre investigación y los logros de nuestros estudiantes de la Facultad de Ingeniería ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte