Tabla de contenidos
En la última década el término Desarrollo Sostenible viene acompañando con más frecuencia los diálogos y textos de un sinfín de expresiones que tienen en común el compromiso del cuidado de nuestro planeta.
El concepto base proviene del informe denominado: “Nuestro Futuro Común” (1987), en el cual se menciona el término “desarrollo sostenible” como desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer a las generaciones del futuro y sus propias necesidades.
El Desarrollo Sostenible se fundamenta en 3 dimensiones: pilar económico, social y ambiental; que al unirlos emerge el concepto de sostenibilidad.
En la búsqueda del progreso que conlleva a la humanidad a desarrollarse de forma racional y equitativa, permite conservar y perdurar la calidad de vida socioambiental. El 2017 las Naciones Unidas adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tienen como misión poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Los 17 objetivos del desarrollo sostenible:
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Los indicadores de sostenibilidad son instrumentos que miden la responsabilidad de una determinada empresa o proyecto en los ámbitos sociales, económicos y ambientales. Cuanto más se tomen en cuenta dichos componentes, mejor puntuación o resultado se obtendrá.
Para desarrollar, construir y diseñar la metodología para la evaluación de los indicadores de sostenibilidad, existen organismos independientes especializados de acuerdo con las necesidades que se requiera en la medición.
Son tres los indicadores de sostenibilidad que tienen mayor impacto y representatividad a nivel internacional. En Estados Unidos es el Domini 400 social index; en Europa los dos más populares son el Dow Jones Sustainability Indexes y los FTSE4Good.
Cuando los Jefes de Estado y de Gobierno, así como los altos representantes de las Naciones Unidas se reunieron en Nueva York para cumplir los 17 ODS con 169 metas de Desarrollo Sostenible, en el Perú se aunaron también los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra los efectos adversos del cambio climático.
En la agenda que asume el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es el ente rector del Sistema Estadístico Nacional (SEN), quienes lideran el proceso de monitoreo del progreso de los 17 objetivos en el país, a través del Sistema de Seguimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, disponible para ejecutores de políticas públicas, investigadores, académicos y público en general.
¿Listo para comenzar a trazar tus metas? Ingresa AQUÍ para saber más de nosotros y contáctanos a nuestro WhatsApp.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte