Investigación UPN: identificación de bacterias en garrapata del sajino previene la transmisión de enfermedades a humanos

Estudio de nuestro docente Jesús Rojas identifica las enfermedades que estas bacterias pueden transmitir y brinda pautas de manejo a criadores y comerciantes de sajino.

sajino

Lograr la identificación mediante técnicas moleculares avanzadas de las bacterias que viven dentro de la garrapata silvestre R. microplus., así como la posibilidad de que algunas de estas bacterias causen enfermedades en seres humanos que son picados por dichas garrapatas, fue el objeto del estudio Characterization of the bacterial microbiome of Rhipicephalus (Boophilus) microplus collected from Pecari tajacu “Sajino” Madre de Dios, Peru, (Caracterización del microbioma bacteriano de Rhipicephalus (Boophilus) microplus recolectado en el Pecari tajacu “Sajino” Madre de Dios, Perú) llevado a cabo por nuestro docente investigador Jesús Rojas.

Una investigación con beneficios en la salud y las actividades económicas

“En el Perú hay muy pocos estudios sobre una identificación amplia de microorganismos en garrapatas que puedan causar enfermedad en las personas. De manera que iniciamos la investigación con el propósito de descubrir microorganismos patógenos en la garrapata silvestre R. microplus y prevenir las enfermedades causadas por estas evitando su picadura y/o desparasitando a los animales que albergan esta garrapata como el sajino “P. tajacu, un animal de elevado consumo humano en nuestra selva. Estos hallazgos permiten encender la alerta del Sistema de Salud para la prevención de brotes”, explica el profesor Rojas, quien agrega que como resultado de su estudio se encontraron en la garrapata R. microplus géneros de bacterias como Vibrio, Salmonella, Staphylococcus y Speudomonas, causantes de diversas enfermedades en seres humanos.

sajino

Refiere que la investigación está concluida y servirá para identificar con mayor detalle las especies de bacterias encontradas e identificar asimismo si en el sajino y en otros animales de la zona existen las mismas bacterias halladas en las garrapatas colectadas, lo cual tiene importante implicancia en la salud humana y veterinaria, beneficiando principalmente a criadores, agricultores y comerciantes.

El estudio realizado por nuestro experto como investigador principal tuvo como acompañantes a los investigadores Germán Correa de la Universidad Amazónica de Madre de Dios, David Lindo de DATAOMICS y Benoit Diringer de Incabiotec. “El artículo en el que lo reseño ha sido publicado en Scientific Reports, una de las revistas más prestigiosas a nivel mundial, y es una muestra de un trabajo de alto nivel colaborativo en la investigación”, concluye.

Conoce más sobre nuestros logros en investigación ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Whatsapp UPN