UPN ayuda a mejorar la bahía El Ferrol con capacitaciones ambientales
Docentes y estudiantes de nuestra Facultad de Ingeniería realizan capacitaciones tendientes a subsanar el daño ambiental provocado en la bahía El Ferrol.

Durante décadas la atractiva bahía chimbotana sufrió un severo daño ambiental por contaminación de aguas residuales y acumulación de basura. (Foto: proactivo.com.pe)
Restaurar la bahía El Ferrol en Chimbote y sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente son los objetivos de las capacitaciones realizadas por docentes y estudiantes de nuestras carreras de Ingeniería Ambiental, Industrial y Logística y Transporte.
Concientización para detener la contaminación ambiental
“Buscamos mejorar la situación de la bahía que viene siendo impactada ambientalmente, con el fin de concientizar a la población en la conservación del lugar y detener su contaminación”, señaló Iselli Murga, docente responsable de nuestra carrera de Ingeniería Ambiental, quien destacó la acción como una oportunidad para aportar conocimientos en el cuidado responsable de la naturaleza.
Se realizaron ponencias sobre “Economía circular”, desarrollada por la docente bióloga Sara Naupari, “Implementación de métodos alternativos de saneamiento como estrategias de salud ambiental para el distrito de Codo de Pozuzo-Huánuco Perú”, a cargo del estudiante de ingeniería ambiental Oscar Barreto, “Gestión ambiental para la recuperación y rehabilitación de la Bahía El Ferrol”, por el docente ingeniero Carlos Alva, y “Sensibilización de la población en buenas prácticas del manejo de residuos sólidos”, expuesta por la docente ingeniera Silvia Heredia.

Las acciones de recuperación de El Ferrol buscan concientizar a la población en las tareas de conservación de esta bahía. (Foto: cesel.com.pe)
Responsabilidad social con enfoque en la economía colaborativa
Las charlas incluyeron presentaciones dirigidas por los ingenieros de nuestra universidad Juan Sotomayor, Kelly Polo y Erick Rabanal, respectivamente. También intervinieron estudiantes de las tres carreras de Ingeniería de UPN y la directora del Colectivo Chimbote de Pie, Dra. Yolanda Cadenillas Ortega, quien junto al gremio procuran parar la contaminación del área natural.
Iselli Murga agregó que la universidad planea desarrollar más iniciativas de Responsabilidad Social, donde participen otros miembros de la comunidad universitaria. “Proyectamos dictar más capacitaciones en temas de economía colaborativa y tratamiento de residuos, próximamente, que puedan involucrar a más carreras de la Facultad de Ingeniería”, puntualizó la docente.
Conoce más sobre las actividades de nuestros estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería ingresando a nuestra plataforma de blogs.