Egresado UPN desarrolla chatbot para mejorar el aprendizaje de estudiantes universitarios
Un chatbot de gran valor. Estudio y conclusiones de Gustavo Cruzado fueron recopilados en un paper que fue publicado por la revista LACCEI y le permitió obtener su título profesional.

Gustavo considera que el desafío de cambio implica una actitud que redefina y reinvente lo que se ha hecho hasta el momento, planteando nuevas prácticas para el futuro.
El uso de la tecnología como estrategia para fortalecer la autorregulación de los estudiantes en sus actividades de aprendizaje, fue la idea que surgió en la mente de Gustavo Cruzado al observar los diferentes retos que generaba la pandemia en los estudiantes.
Tecnología para potenciar el autoaprendizaje
“El campo del aprendizaje es un campo amplio y muy importante, y hemos podido ver como las instituciones educativas en todo el mundo han optado por clases virtuales masivas a raíz de la pandemia. Este contexto de adaptación de los procedimientos educativos y su gran impacto me impulsó a desarrollar una herramienta que apoye a los estudiantes”, explica nuestro bachiller de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
Fue bajo esta premisa que emprendió un estudio con el objetivo de evaluar si el uso de un chatbot incrementaba la autorregulación del aprendizaje de estudiantes universitarios. Eligió para ello a un grupo de estudiantes de primer ciclo de Derecho, debido a que a diferencia de estudiantes de Ingeniería o Negocios no son usuarios frecuentes de tecnología. Para tal fin contaron con el apoyo del doctor Luis Carlos Polo, director de dicha facultad.
Luego de analizar los resultados mediante variables estadísticas, pudo demostrar que los estudiantes presentaban niveles altos de autorregulación y que el uso del chatbot como herramienta digital de aprendizaje incrementa esos estándares aún más.
Paper en LACCEI: un estudio innovador y con propósito educativo
Con estos resultados, a Gustavo se le abrió una importante ventana para obtener su título profesional. “La posibilidad de titularme mediante la publicación de un paper fue propuesta por mi asesora, la doctora Patricia Uceda Martos, destacando el lado innovador de mi estudio y el propósito de ayudar a la comunidad estudiantil a través de la tecnología”, expresa nuestro egresado, quien refiere que su artículo fue publicado en la revista LACCEI, organización que engloba a instituciones de América Latina y el Caribe para ofrecer programas en ingeniería, tecnología y educación.
Para Gustavo el desafío de cambio no consiste en rechazar lo antiguo. Se trata de redefinir, reinventar el pasado. Mirar lo que se ha hecho hasta ahora con otros ojos y plantear un plan de acción diferente para el futuro. “Todos tenemos un lado innovador que pocas veces sacamos a flote, pero si nos rodeamos de las personas correctas podemos llegar a lograr grandes cosas, como en este caso. Con el bot siento que hemos ayudado a más de 400 estudiantes de UG y WA a tener una nueva e intuitiva herramienta de estudio”, concluye.
Conoce más sobre investigación, innovación y los logros de nuestros estudiantes ingresando a nuestra plataforma de blogs.