Mineros y minería: responsabilidad comunitaria con acciones inclusivas

El autor de la presente nota propone que una minería responsable se sustenta en políticas de inclusión con buenas prácticas sociales y ambientales.

minería

En los últimos años y sobre todo ahora en tiempo de elecciones presidenciales se ha cuestionado bastante la responsabilidad social de las empresas mineras. No existe un concepto específico que nos diga qué es la minería responsable, pero en la literatura consultada destaco la siguiente cita:

“Minería responsable” no es un eslogan ni un concepto, más bien es una actitud que asumen las empresas mineras serias que sustentan el desarrollo de sus operaciones considerando tres ejes fundamentales: técnico-económico, ambiental y social. (Daniel Esquivel K. La Estrella de Panamá, 2017).

Según lo mencionado podríamos describir a la activad extractiva en Perú de la siguiente manera: “Minería responsable para el desarrollo, inclusión comunitaria con buenas prácticas sociales y ambientales”. Los beneficios que otorga una práctica responsable de las empresas mineras son múltiples, partiendo por la confianza que se generará en la población para desarrollar actividades como micronegocios y otras de mayor magnitud.

“Los recursos naturales extraídos en nuestro país deben dejar una huella positiva en la sociedad”

Las empresas mineras deben ser agradecidas con esta tierra que les brinda beneficios incalculables, y ese agradecimiento lo deben retribuir con políticas de responsabilidad social y ambiental. No solo estoy hablando de cumplir con lo que la ley establece, sino de ir un poco más allá: las comunidades y la sociedad en general deben notar esta retribución en el mejoramiento sustancial de su calidad de vida, educación, salud, y todo lo que conlleva indirectamente el desarrollo. Con esto quiero decir que si los recursos minerales de nuestro país son extraídos en el corto, mediano o largo plazo, deben dejar una huella positiva en nuestra sociedad, lo que llamamos y conocemos como “desarrollo sostenible en el tiempo”.

Como ingenieros de minas tenemos un rol muy importante con nuestra sociedad, debemos derribar mitos y demostrar que la actividad extractiva responsable sí es posible, que la sostenibilidad propia y de terceros debido a la actividad de los diferentes proyectos mineros es realmente factible, teniendo como prioridad que los compromisos ambientales y sociales se desarrollen antes, durante y después de la extracción. Desde la academia, en UPN nuestra prioridad es que nuestro egresado de Ingeniería de Minas sea un profesional completo, con una mirada diferente a la tradicional; es decir, un profesional minero moderno, social y ambientalmente responsable.

*Este post es una colaboración de Alex Marinovic Pulido, coordinador de la carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Privada del Norte.

Conoce más sobre minería, responsabilidad social y otros temas afines ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Whatsapp UPN