Humedales: silenciosos aliados del equilibrio ambiental de nuestro planeta

En el Día Mundial de los Humedales, una reseña de estos valiosos espacios de agua y de los motivos por los cuales su preservación es de primera importancia.

humedales

Manglares de Tumbes, uno de los mayores humedales con que cuenta el Perú. (Foto: revista diners.pe)

Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Conmemoramos en esta fecha la adopción de la Convención sobre los Humedales, realizada el 2 de febrero de 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad aprovechan la oportunidad para realizar actos y actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca del valor de estos espacios y los beneficios que proveen a la población.

Los humedales son extensiones de tierra que tienen la particularidad de estar inundadas de forma permanente. En esta categoría están los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, lagos, ríos, etc. Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada, a los que se suman los llamados humedales artificiales tales como embalses, salinas o estanques.

Biodiversidad y protección para el planeta

Se estima que a nivel general el 40% de las especies vegetales y animales del planeta vive en humedales. A la fecha se han documentado más de 100,000 especies de agua dulce en ellos y el 30% de las especies de peces conocidas, mientras que cada año se descubren 200 especies nuevas de agua dulce.

Los humedales brindan asimismo múltiples servicios ecosistémicos. Actúan como amortiguadores al reducir la intensidad de las olas, las mareas de tempestad y los posibles tsunamis, protegiéndonos de inundaciones. También constituyen un medio de vida para mil millones de personas y contribuyen a alimentar al mundo. Los lagos y ríos proporcionan alimento y medicinas.

«Personas, comunidades y gobiernos deben trabajar juntos para proteger estos importantes ecosistemas que brindan múltiples servicios al medio ambiente mundial»

Funcionan como esponjas, absorbiendo y almacenando el exceso de lluvia y reduciendo las inundaciones. Durante las estaciones secas, en climas áridos, los humedales liberan el agua almacenada retrasando la aparición de sequías y reduciendo al mínimo la escasez de agua.

Humedales como los manglares, los pastos marinos, los aguajales y los bofedales almacenan grandes cantidades de carbono. Los humedales con presencia de turba cubren alrededor del 3% de nuestro planeta y almacenan aproximadamente el 30% de todo el carbono terrestre, el doble de la cantidad que todos los bosques del mundo juntos. Estos sistemas tienen especial importancia en la estabilización de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y en la reducción de los efectos del cambio climático. Los humedales son, por tanto, los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra.

Por otra parte, se estima que el 35% de los humedales del mundo se han perdido desde la década de 1970 y la biodiversidad en estos ecosistemas es la que más está disminuyendo. El 25% de las especies que los habita está amenazada, entre ellas las aves acuáticas, los mamíferos dependientes del agua dulce, las tortugas marinas y otras.

De allí la necesidad de conservar y restaurar los humedales, y en este propósito personas, comunidades y gobiernos deben trabajar juntos para proteger estos importantes ecosistemas que brindan múltiples servicios ecosistémicos y ayudan al hombre a contrarrestar los efectos del cambio climático.

Conoce más sobre humedales, cambio climático y otros temas ambientales ingresando a nuestra plataforma de blogs.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *