Cambio climático: la importancia de fomentar acciones de cuidado del medio ambiente

Durante una conferencia brindada a nuestros estudiantes, Elizabeth Silvestre, experta del Ministerio de Relaciones Exteriores, brindó recomendaciones para la mitigación del cambio climático y el cuidado del medio ambiente.

cambio climático

El impacto negativo ocasionado al medio ambiente mundial es significativo y hay que tomar las medidas para contrarrestarlo. (Foto: climate.nasa.gov)

La importancia de la gestión del cambio climático desde las autoridades locales, su influencia en el impacto ambiental, variabilidad climática, calidad ambiental, ecosistemas, recursos naturales y gestión de riesgos, fueron algunos de los puntos más importantes desarrollados en la charla sobre el cambio climático organizada por nuestra universidad y dirigida por la doctora Elizabeth Silvestre, coordinadora científica del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

“El cambio climático es el principal desafío para el futuro de la vida en el planeta tal y como la concebimos hoy. El pronóstico que se vive para el 2050 es desolador, el impacto negativo ocasionado al medio ambiente es irreparable. Es importante tomar medidas para contrarrestarlo”, aseveró Wilberto Effio, docente de la carrera de Ingeniería Ambiental, quien resaltó la relevancia de estos eventos para crear conciencia del cuidado del ecosistema en la comunidad académica.

Entre las buenas prácticas en favor del cuidado ambiental destacan el ahorro de energía, la reutilización de productos, una cultura del reciclaje, uso de transporte sostenible como la bicicleta, un menor uso de fertilizantes, herbicidas o pesticidas y el empleo de energías renovables como la solar

La doctora Silvestre dio a conocer diversas investigaciones para la búsqueda de soluciones que generen un daño menor en el medio ambiente y compartió recomendaciones para apoyar el ecosistema. Entre las buenas prácticas identificadas destacan: el ahorro de energía, es decir, consumir lo necesario de  electricidad; reutilizar los productos y practicar la cultura del reciclaje; usar transporte sostenible como la bicicleta; disminuir el uso de fertilizantes, herbicidas o pesticidas; y emplear energías renovables, por ejemplo, los paneles solares.

La charla contó con la participación de 124 asistentes, entre docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de nuestros campus Trujillo, Lima y Cajamarca, permitiendo que la comunidad universitaria conozca las diversas temáticas y tendencias actuales de la ingeniería ambiental.

Conoce más sobre las actividades de nuestra Facultad de Ingeniería ingresando a nuestra plataforma de blogs.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *