Jorge Contreras, investigador UPN: “Las investigaciones deben mejorar la vida de las personas”
UPN encabeza el ranking Patenta 2019 con el mayor número de solicitudes de patentes, un logro que se debe en gran medida a la labor de nuestros docentes investigadores. Jorge Luis Contreras, integrante de este equipo, nos habla sobre su vocación y la importancia de investigar en función a mejorar la vida de las personas.

¿Un investigador nace, se hace o requiere por partes iguales de habilidades innatas y formación en el proceso investigativo?
Un inventor nace, por lo general es un curioso del mundo que le rodea, motivado por encontrar soluciones. En UPN buscamos a estudiantes que tengan habilidades innatas y los potenciamos. Les enseñamos a gestionar sus proyectos de patentes e investigaciones.
¿Qué lo inclinó a elegir este campo profesional?
Desde pequeño me fascinó la tecnología, el funcionamiento de los aparatos, y cuando me enteré de que era gracias a la Electrónica, decidí profesionalizarme y especializarme en ese campo. Hoy en día sigo tan motivado por este campo tan igual como cuando era niño.
En el Perú los recursos para la investigación son escasos y la empresa privada recién comienza a patrocinarlos. ¿Qué piensa sobre esta realidad?
En nuestra universidad al estudiante le brindamos la posibilidad de lograr sus proyectos y metas. Estos logros forman parte de nuestro reto docente y nosotros formamos parte de su preparación, tanto para ser un buen profesional como para desarrollarse como investigador y como inventor, creador de soluciones y de nuevos sueños.

Usted ha impulsado diversos proyectos cuyo objetivo es facilitar la vida de las personas con algún tipo de discapacidad. ¿Tiene una preferencia especial por ellos? ¿Considera que las investigaciones deben tener la finalidad de generar soluciones e inventos útiles?
El objetivo de las invenciones e investigaciones es solucionar problemas y mejorar la vida de las personas, sobre todo de los más necesitados. He realizado diversas invenciones enfocadas en resolver problemas en adultos mayores y personas con discapacidad, a quienes a veces la sociedad los margina.
No obstante, los inventos que presentamos se aplican en todos los sectores tecnológicos y en la sociedad.
Nos contaba en un artículo previo que anualmente convoca a los investigadores de nuestros diferentes campus al concurso Patentón, de donde resultan los proyectos patentables. ¿Qué nos puede decir de esta tarea a la que le dedica pasión y tiempo? UPN encabeza del ranking Patenta 2019 con el mayor número de solicitudes de patentes.
En esas actividades queremos descubrir el potencial de los estudiantes, encontrar al inventor que llevan dentro, por eso convocamos primeramente a todos los estudiantes de Ingeniería a los talleres de Patentes y luego a la actividad llamada Patentón, que realizamos a razón de tres veces por año.
¿Ha logrado realizar el invento de sus sueños? ¿Podría revelarnos cuál es?
Todavía no. El invento que deseo concretar entre otros es un dispositivo que incentive y motive a la paz, a la no violencia entre seres humanos. Un disuasor por sonido, para evitar robos en negocios, por ejemplo.
¿Necesitamos de más investigadores e inventores?
Sí, estos profesionales son necesarios e imprescindibles, en nuestra sociedad como a nivel mundial.
¿Qué les diría a aquellos jóvenes que podrían estar sintiendo el llamado de la investigación e invención?
Que se sumen, que se agrupen con los que realizan estas actividades, cualquiera que sea la institución, que aprendan de los que ya han recorrido el camino y se sumen a la tarea de mejorar la vida de las personas.
Conoce más sobre nuestros logros en investigación ingresando a nuestra plataforma de blogs.