Raquel Cotrina Urbina escribió artículo científico sobre las propiedades de la cáscara de mamey para remover el cromo de aguas contaminadas que será publicado en el “Proceeding of the 5th Brazilian Technology Symposium” e indexado en Scopus.
A partir de su investigación sobre las propiedades de la cáscara de mamey para depurar aguas contaminadas, Raquel Cotrina es la primera estudiante de nuestra universidad en titularse bajo la modalidad de publicación de artículo científico.
Raquel, quien estudió la carrera de Ingeniería Ambiental, tenía como objeto de su tesis de licenciatura el estudio en mención, optando por reseñarlo en el artículo titulado “Mamey Apple Peel for Cr3+ Removal from Contaminated Waters”, que envió para ser presentado en Brazilian Technology Symposium 2019 – Satellite Event Perú (BTSym 2019). Su artículo fue aceptado y será publicado en marzo en el “Proceeding of the 5th Brazilian Technology Symposium”, editado por Springer Nature e indexado en Scopus, base de datos de investigación científica que contiene 18,000 revistas publicadas por más de 5,000 editores internacionales.
“La opción de titulación por la que optó Raquel está contemplada en el artículo 4to del Reglamento de Grados y Títulos de nuestra universidad”, señala Ricardo Vejarano, director de Investigación y Desarrollo de UPN.
El artículo escrito por nuestra ahora ingeniera está enfocado en el aprovechamiento de la cáscara mamey, una de las frutas de mayor acceso en Trujillo, para contribuir a descontaminar las aguas de Cr3+, un metal pesado utilizado por la industria de las curtiembres en La Libertad. “Durante el proceso de investigación y experimentación de la tesis tuve la asesoría del doctor Vejarano, y a partir de su orientación se me facilitó la sustentación a través de la modalidad de artículo científico”, comenta.
Raquel obtuvo su título de ingeniera ambiental por unanimidad y en ceremonia pública la última semana de noviembre. Ahora espera que su artículo sea un aporte a la comunidad científica y se genere mayor interés en el aprovechamiento de otras frutas, contribuyendo a la solución de la problemática de contaminación ambiental. “También -recalca- es una forma de llamar la atención de las autoridades para que den el tratamiento adecuado y el control de calidad de las gestiones industriales”.
En UPN motivamos a nuestros estudiantes a acogerse a esta modalidad de titulación, que promueve la cultura investigativa dentro de nuestra comunidad universitaria.
Conoce más sobre nuestros logros en investigación ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte