Este dispositivo reducirá el riesgo de robo por pinchazo y permitirá a los conductores ahorrar entre 700 a 1000 soles en reparaciones.
Nuestros docentes, en colaboración con estudiantes de nuestra Facultad de Ingeniería crearon un dispositivo electromagnético que protege las llantas de los autos o buses, de clavos o tornillos, reduciendo el riesgo de robo por el método del pinchazo en carreteras.
Según la Policía de Carreteras del Perú, los departamentos que registran mayor número de robos de vehículos en pistas son Trujillo, Lima, Ica, Ayacucho y Piura, siendo la modalidad más utilizada, el uso de objetos punzocortantes.
El proyecto, denominado “Neumatrón”, consiste en colocar un dispositivo en la parte inferior de las llantas del autobus para protegerlas, funcionando como un electroimán para atraer clavos, tornillos o púas, que se encuentren en las carreteras; la mayoría de veces, de manera intencional por los ladrones. Al atraer a los objetos punzocortantes al dispositivo, evitaríamos que éstos se incrusten en las llantas.
Jorge Contreras, coordinador de las carreras de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica, además de ser el impulsor de este proyecto, junto a la coordinadora de Ing. de Sistemas Computacionales Katherine Llanos, comenta que también tiene el objetivo de reducir los costos de parchado de llantas que tienen los transportistas, considerando que, según los registros de concesionarios mecánicos, en un año, un conductor gasta un promedio desde S/ 700 hasta a S/ 1000 soles.
“Ayudaremos a mejorar el trabajo de los transportistas hasta en un promedio de 10 años, cuidando sus llantas. Además, ellos podrán disminuirán el tiempo que invierten llevando su vehículo al taller más cercano de donde ocurrió el incidente”, explicó.
Asimismo, nuestros estudiantes Víctor Muñoz y Rosmel Suárez, colaboradores de este proyecto, ambos de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de UPN, indicaron que la iniciativa nació para brindar una solución inmediata al problema de inseguridad en el país, mejorando la vida de la sociedad.
“Obtuvimos la patente por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) este año y buscamos que nuestro proyecto escale para beneficiar a más peruanos. Desde UPN, nos incentivan a proponer acciones concretas, aportando con nuestros conocimientos y labor social”, manifestó nuestro docente, Jorge Contreras.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte