¿Qué son los parques eólicos offshore?

parques eólicos offshore ingeniería

Los parques eólicos offshore se han puesto de moda en Europa y Asia. Conoce de qué se trata y por qué son vitales para el crecimiento sostenible de las sociedades.

Las energías renovables se van dando paso en nuestro país. El último ranking Recai 2016 realizado por la empresa EY ubica al Perú como el cuarto país con mayor atracción para la inversión de energías renovables gracias –en gran medida- a los diversos incentivos que ha otorgado el Estado para promover este tipo de energía limpia y sostenible.

A pesar de ello son pocos los proyectos que se han ejecutado hasta el momento, en especial los referidos a la energía eólica. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que la capacidad de nuestro país para generar este tipo de energía es de 22,450 megavatios (Mw) pero que solo aprovechamos el 1 % debido a que solo tenemos cuatro centrales eólicas: Marcona (Ica), Cupisnique (La Libertad), Talara (Piura) y Tres Hermanas (Ica).

Como vemos, nuestro país es uno de los pocos privilegiados que pueden generar este tipo de energía en grandes cantidades, dificultad que poseen otros países. Sin embargo, ellos han sabido generar su propia energía gracias a los parques eólicos offshore.

Estas centrales tienen la peculiaridad de estar construidos en el mar, donde se estima que el viento tiene una velocidad de 1 m/s por encima de las zonas costeras debido a que no existen obstáculos que eviten que el viento se corte. Otra ventaja que presentan los parques eólicos offshore es que, al estar cerca a los pueblos más habitados, la energía llega a más personas, satisfaciendo así sus principales necesidades. Pero no todo es color de rosa. Los parques eólicos offshore también presentan algunos inconvenientes: el costo de inversión y mantenimiento son mayores a la de una central eólica instalada en la tierra y –además- podría generar daños a la fauna marina.

Reino Unido es el principal productor de energía eólica offshore en el mundo con 4.500,4 Mw, seguido por Alemania con 2.394,4 Mw, Dinamarca con 1.271 Mw y China, quien viene creando diversos parques eólicos offshore en las costas de Taiwán, con 1.000 Mw.

¿Quieres conocer más obras de Ingeniería de alto impacto para la sociedad? Visita nuestro Blog de Ingeniería con los mejores artículos de la carrera que tanto te apasiona.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *