Perú: megaconstrucciones que impactaron en la economía

megaconstrucciones ingeniería

La infraestructura siempre fue un impulso para mejorar la economía y calidad de vida de los peruanos. Conoce las principales megaconstrucciones en el país.

De acuerdo con una encuesta de Ipsos en donde participaron casi 300 periodistas y expertos de 16 países de América Latina, Perú es el sexto país con mejores probabilidades de presentar una economía positiva en todo el 2016. Nuestro país está por encima de México, Brasil, Ecuador, Bolivia y otros. Pero este panorama no siempre fue alentador y hubo factores que año tras año han hecho crecer nuestra economía. Uno de ellos es el conjunto de megaconstrucciones.

Mejorar nuestra infraestructura aumenta el número de empleos, de ingresos, el PBI y el nivel de vida de los peruanos. Pero, ¿cuáles han sido las principales megaconstrucciones que influyeron en el rumbo económico del Perú? Aquí te nombramos algunas.

Carretera Interoceánica Sur

Con 2540 kilómetros de extensión, esta carretera logró conectar a nada menos que nueve departamentos en el sur del país. La ruta funciona además como un eje de conexión terrestre entre Brasil y Perú, conectando el Océano Atlántico en el extremo del país vecino con el Océano Pacífico, en el extremo peruano.

Así, las exportaciones entre ambos países mejoran con el pasar del tiempo y la economía se ve favorecida, dando paso a un acceso directo con el mercado brasileño.

El aeropuerto Jorge Chávez y su modernización

Este aeropuerto fue durante años el mejor de toda Latinoamérica, adjudicándose prestigiosos premios como el World Airport Awards en París, que lo ubicó entre los mejores aeropuertos en todo el mundo. Pero la satisfacción de las personas que lo transitan es generada por algo en particular: las constantes mejoras y modernizaciones.

Luego de su concesión en el 2001, una de las principales mejoras fue ampliarlo de 39 mil a 65 mil metros cuadrados, instalando además siete puentes de abordaje y una nueva y moderna zona de embarque nacional e internacional.

Así, pasó de albergar cuatro millones de pasajeros al año a un movimiento de 16 millones. Del 2001 al 2015, el aeropuerto transfirió al Perú unos 1,530 millones de dólares.

Túnel Trasandino de Olmos

Esta megaconstrucción motivó incluso al canal Discovery Channel a realizar un documental en su programa “Mega Construcciones”, comparándolo con obras como el gran metro de Nueva York, el rascacielos de Tokio o el Túnel Trasatlántico. El Túnel de Olmos fue construido con un trayecto de 19 kilómetros, lo que permite el trasvase de aguas del río Huancabamba desde la vertiente del Atlántico hasta la del Pacífico.

¿Qué se logró? La irrigación de 38 mil hectáreas en Lambayeque, con lo que los propietarios de la región pueden reconvertir las tierras áridas en cultivables. El resultado es la mejora de actividades agropecuarias con una obra de talla mundial, que sitúa a este túnel entre los más grandes de la historia.

megaconstrucciones ingeniería

Gasoducto de Camisea

Esta obra permitió llevar el gas natural desde la selva hasta el Cusco. Siendo el más grande del país, cruza los Andes y llega a la capital cusqueña en un recorrido de 729 kilómetros. Generó que más de 170 mil hogares en Lima e Ica tengan acceso al gas, además de generar la conversión a gas de 360 mil vehículos y un 41% de generación eléctrica producida gracias al gas de Camisea.

Con los hogares que tienen acceso a gas, los vehículos y todos los demás beneficiados directa o indirectamente, los peruanos han ahorrado cerca de 27 mil millones de dólares hasta la fecha.

Línea 1 del tren eléctrico

Con 34 kilómetros de trayecto, une los distritos limeños desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, con una ruta bastante rápida. Lo que favorece la calidad de vida de 300 mil usuarios todos los días, agilizando los tiempos de transporte. En un futuro habrá hasta seis líneas para satisfacer la demanda de Lima.

Las megaconstrucciones cambiaron y seguirán cambiando el destino del Perú, aportando y generando mejoras en la economía y en la vida de millones de ciudadanos. Tú puedes formar parte de la construcción de un gran proyecto gracias a tu profesionalismo y a todas las capacidades que ganarás con el tiempo y con nosotros. En UPN apostamos por un ingeniero civil como tú.

Te animamos a conocer más sobre nuestra facultad.

¿Quieres saber más de la facultad?

Fuentes:

https://www.capital.com.pe/actualidad/5-megaobras-que-cambiaran-el-destino-del-peru-noticia-819221

Whatsapp UPN