Tecnologías de la información y fenómeno de El Niño

El cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona tropical ha afectado a las regiones norteñas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, las centrales de San Martín, Áncash, Lima y Junín, y las sureñas de Ica, Arequipa, Cusco y Puno.

upn_blog_ing_ti niño_4 sep

La tecnología de la información y comunicación ha sido identificada como una herramienta clave, expone Ronald Jackson, director general de la Oficina para la Prevención de Desastres y Gestión de Emergencias (ODPEM), y han servido como medio para facilitar la toma de conciencia de la actual situación en todos los niveles del ciclo de los desastres.

En Centroamérica, el software WEB-COE busca entrelazar los Centros de Operaciones de Centroamérica y facilitar el manejo de la información a nivel nacional y regional. Ha sido diseñado para que la información esté disponible a los usuarios autorizados en cualquier parte del mundo, por medio de un acceso controlado vía Internet (VPN Client), y puede ser utilizado durante las etapas de planificación, respuesta, rehabilitación o recuperación de cualquier emergencia o desastre, e incluso para bitácoras diarias.

Ante ello, el personal especializado de la Dirección de Respuesta y la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicación ha implementado el Puesto de Comando Avanzado del INDECI, el cual se encarga de monitorear y realizar seguimiento a la información sobre las acciones de Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres.

El Puesto de Comando Avanzado está conformado por módulos que se encargan del seguimiento de información geográfica, operaciones, logística, prensa y comunicaciones a través de herramientas informáticas como el SINPAD y video conferencia, entre otros.

Gracias al avance tecnológico y al uso de herramientas informáticas, se pudo realizar el seguimiento y monitoreo del simulacro por fenómeno El Niño realizado hace algunas semanas en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.

* Este post es una colaboración de Katherine Llanos, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte.

Fuente:

http://www.indeci.gob.pe/noticias.php?item=MzkwNQ==

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *