*Este post es una colaboración de Mónica Paredes, estudiante de Ingeniería de Minas en Cajamarca y miembro de “Amautas Mineros”.
Los “Amautas Mineros” son un proyecto socio-cultural, fundado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que tiene la misión de llevar la información sobre la industria a los jóvenes de cada rincón del Perú, para así crear una cultura minera poco difundida en nuestra sociedad.
Teniendo como referente esta misión, el noble proyecto creció y se formaron alianzas estratégicas con las distintas universidades como la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional de Piura, la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Privada del Norte (UPN), buscando la difusión del mensaje de la minería moderna.
Desde el 2012, los futuros ingenieros mineros de la UPN, sede Cajamarca, nos unimos a este plan conscientes de los beneficios que podría tener a largo plazo este proyecto, con el propósito de lograr un gran cambio dentro de nuestra región minera.
Iniciamos nuestras actividades hablando con los directores para presentarles la idea, y fuimos aceptados en catorce colegios, lo cual nos motivó para seguir adelante.
Sin embargo, la tarea no ha sido fácil, encontramos algunos inconvenientes en el camino, como empresas que nos brinden capacitación y nos auspicien. Lamentablemente, el sector minero se ha visto afectado por la resistencia a nuevas inversiones que ha mostrado Cajamarca, por lo que varias empresas han recortado los beneficios y su disponibilidad en cuando a apoyo social.
A pesar de ello, se realizó un taller de coaching denominado “Desarrollo de habilidades para el liderazgo y para la vida”, el cual fue patrocinado por la institución minera WAAIM. Además, logramos organizar ponencias con destacados profesionales en la industria como es el caso del Ing. Walter Casquino y Fredy Regalado Vásquez. Como si fuera poco, concretamos reuniones con el director nacional de los Amautas para afianzar la alianza y, por supuesto contamos con el constante respaldo de nuestra universidad.
Gracias a lo mencionado y al esfuerzo que demostraron nuestros Amautas de UPN, se pudieron realizar ocho charlas durante el primer semestre del año, llegando a más de 530 estudiantes.
En las visitas, se reflejó la falta de información en la juventud cajamarquina, que ha generado conceptos erróneos sobre minería. Tras la charla, se evidenció un impacto positivo en los jóvenes, a través de sus reflexiones, las cuales nos demostraron que sí se había logrado el objetivo, lo cual nos llenó de satisfacción.
Nuestra meta de este año es realizar la “I Feria Minera Amauta” en Cajamarca, reuniendo a los mejores estudiantes de cada institución, y repetir estas actividades cada año. Queremos motivar a nuestros compañeros para que participen en los distintos eventos y continuar con este gran proyecto.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte