¿La Cultura del “No Respeto” o del “Si Respeto”?

En esta oportunidad, voy a compartir una reflexión que espero sea de interés de todos.  Me refiero específicamente a un tema de vital importancia para nuestro desarrollo como personas y como sociedad, el RESPETO.

Si recurrimos al diccionario de la lengua española, vemos que la palabra RESPETO significa veneración, acatamiento que se hace a alguien, consideración, deferencia.   De niños muchas veces nuestros padres nos han dicho “debes respetar a tus mayores” o “debes respetar a tus profesores”.

respeto

Lamentablemente en nuestro país existe la cultura del NO RESPETO.  Me refiero a que si observamos lo que ocurre a diario en cualquier lugar, nadie respeta a nadie.  Los transeúntes no respetan los cruceros peatonales.  Los conductores no respetan las señales de tránsito o los semáforos.  Las personas en general no respetan las colas.  Los jóvenes no respetan a los adultos.  Estamos acostumbrados a no respetar las normas, los códigos de conducta, las políticas, entre otros.  Vamos por la calle y vemos como sale volando de la ventana de un auto una cáscara de plátano o una botella vacía de gaseosa.

Entonces estimados alumnos, les planteo la siguiente interrogante, ¿es tan difícil utilizar  y llevar a la práctica, en nuestra vida diaria, la palabra RESPETO?  ¿Nos es tan difícil respetar las normas, los códigos de conducta, las políticas?  ¿Es acaso más fácil mantener la cultura del NO RESPETO?

Nuestros jóvenes estudiantes son el futuro del país.  Son quienes en el mediano plazo dirigirán el futuro de esta nación, ya sea en un cargo público o trabajando en una empresa privada.   Los invito y los reto a que sean ustedes los motores del cambio y empiecen a generar la cultura del SI RESPETO en nuestro país.  ¿Cómo pueden ustedes hacer esto? Dando el ejemplo, comportándose correctamente, respetando a sus compañeros de clase, a sus profesores, a sus padres, en general, a todas las personas.  Cediendo el asiento a una persona adulta cuando viajen en un bus.  No arrojando basura en la calle.  Respetando las colas.  ¿Será tan difícil hacer esto?

Tuve la oportunidad de visitar Madrid hace algunos años y algo que me sorprendió gratamente fue el hecho que si un conductor veía que un transeúnte iba a cruzar la pista, este detenía su auto y le cedía el paso al transeúnte.

Los invito entonces jóvenes estudiantes de la Universidad Privada del Norte a llevar a cabo este reto y se conviertan ustedes en los generadores de ese gran cambio por el bien de nuestro país y de nuestra sociedad.

 RESPETO2

Whatsapp UPN