Categoría: filosofía

Cioran en la cola del bus

Cioran en la cola del bus

De cómo la lectura accidental de una frase en una estación del metropolitano suscitó la revisión de las ideas del contundente filósofo del pesimismo. I «La obsesión del suicidio es propia de quien no...

ludwig wittgenstein y la filosofía

Ludwig Wittgenstein y la filosofía

¿Qué es la filosofía? Menuda pregunta. Formulada muchas veces sin aspavientos y con la pueril inocencia de quien desea saber esto de la misma forma en que se pregunta acerca de qué es un...

Jesús Mosterín: entrevista final con la muerte

Jesús Mosterín: entrevista final con la muerte

Recuerdo haber comprado –de hecho, aún forma parte de mi pequeña biblioteca–, en un puesto de la avenida Grau, cuando en algunas de sus cuadras se apostaban los libreros de viejo, hace ya bastantes...

alex honnold o la filosofía de altura

Alex Honnold o una filosofía de altura

En El mito de Sísifo, Albert Camus, el filósofo existencialista francés y Premio Nobel de Literatura de 1957, incluye un ensayo en que reflexiona sobre el absurdo y el suicidio. En uno de sus...

blade runner estudios generales

Blade Runner: a la caza de los Nexus-6

Referente fundamental de la cinematografía de ciencia ficción e icono indiscutible de la cultura popular contemporánea, para no hablar del timbre posmoderno de sus temas y de su catastrofista narrativa visual, Blade Runner, del...

michel onfray estudios generales

Michel Onfray y «El sueño de Eichmann»

Es frecuente escuchar el nombre de Friedrich Nietzsche asociado a la prédica del nacionalsocialismo. La noción de superhombre, la mención de la «bestia rubia» en alguna de sus obras, la exacerbación de la fuerza...