¿Qué es un repositorio?

Los repositorios juegan un papel importante en la gestión y difusión del conocimiento en la era digital. 

¿Qué es un repositorio? El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra repositorio como el lugar donde se guarda algo. En ese sentido, un repositorio es un espacio digital en el que se almacenan archivos y/o códigos fuente de un proyecto de diferentes tipos de contenido digital, como documentos, imágenes, videos, entre otros.  

Los repositorios pueden ser de acceso libre para el público o restringido, y son utilizados para difundir información.  

¿Para qué sirve un repositorio?

Un repositorio sirve para gestionar y almacenar diferentes tipos de datos de forma organizada, permitiendo su acceso y colaboración. 

A continuación, conoce algunos de los beneficios de un repositorio:  

  • Mayor visibilidad de las investigaciones y sus autores.
  • Conservación de las investigaciones en el tiempo de manera digital.
  • Acceso gratuito indeterminado. 
  • Favorece a docentes e investigadores para la realización de otros trabajos.
  • Difusión de las investigaciones entre colegas y comunidades de diferentes rubros.
  • Evaluación óptima de la investigación de una determinada institución.

Tipos de repositorio  

Existen diferentes tipos de repositorios que se utilizan en el mundo académico y que pueden ser accesibles a través de un software, algunos de los más comunes son:   

  1. Los repositorios institucionales: plataformas creadas por las propias organizaciones con el objetivo de depositar, utilizar y preservar la producción científica y académica que generan.  

Esto implica un compromiso por parte de la institución con el acceso abierto al considerar que el conocimiento generado es un bien que debe estar disponible para toda la sociedad. 

El objetivo principal del repositorio académico es aumentar la visibilidad y acceso de los resultados de investigación para la difusión del conocimiento científico.  

En ese sentido, la Universidad Privada del Norte (UPN) cuenta con un repositorio que brinda acceso de manera permanente y abierta a la producción académica y científica que genera, con el objetivo de contribuir al avance de la investigación, la creación de nuevos conocimientos y el desarrollo sostenible en la sociedad. 

Además, esta producción académica y científica almacenada es accesible gracias a las licencias que protegen los derechos de los autores, asegurando la disponibilidad del contenido para todos los interesados. 

  1. Los repositorios temáticos son creados por grupos de investigaciones o instituciones específicas y se enfocan en reunir documentos relacionados con un área temática. 
  1. Los repositorios de datos son plataformas que almacenan, conservan y comparten los datos de investigaciones en diferentes áreas del conocimiento. Estos repositorios son esenciales para la validación y replicación de estudios, así como para la generación de nuevo conocimiento. 

Conoce nuestro Repositorio Institucional UPN

¿Te gustaría acceder al repositorio de UPN? Si es así, puedes hacer clic en el siguiente enlace AQUÍ para obtener más detalles e ingresar a la plataforma. 

Etiquetas:

Whatsapp UPN