UPN promueve la investigación e innovación mediante la Expociencia Virtual
Expociencia Virtual e investigación. Con trabajos en las áreas de Matemática, Física y Química, equipos conformados por 34 estudiantes de nuestras diferentes carreras participaron en evento organizado por el Departamento de Ciencias.

Con este proyecto, nuestros estudiantes Jasmín Tarrillo, Lucía Tovar, Mayra Cruz y Víctor Navarro fueron finalistas en el área de Matemática.
Con el objetivo de promover el desarrollo de competencias, capacidades y actitudes científicas y tecnológicas en los estudiantes, nuestra universidad realizó la primera Expociencia Virtual, donde participaron los campus de Cajamarca, Trujillo, Los Olivos, Breña, Comas, San Juan de Lurigancho y Chorrillos.
“Mediante la Expociencia propiciamos en los estudiantes el uso adecuado de la metodología de la investigación científica y tecnológica para obtener respuestas apropiadas y soluciones prácticas a los problemas de su entorno”, explicó Giovanna Martínez, directora del departamento de Ciencias.

Nuestros estudiantes Angie Eusebio, Betsy García, Bruno García y Cielo Soto analizaron el incremento del desempeño en nuestro país por causa de la pandemia.
En esta iniciativa participaron estudiantes de los ciclos 1°, 2° y 3° de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, Ambiental, Empresarial, Minas, Geológica, Arquitectura y Diseño, Arquitectura y Urbanismo, Diseño Industrial, Comunicación Audiovisual, Comunicación y Periodismo, Derecho, Psicología, Nutrición, Administración y Marketing, Administración y Negocios Internacionales, Administración y Gestión Comercial y Economía.
Los proyectos participantes abarcan distintas áreas y algunos de ellos son: 1) Uso del plástico en la construcción de casas para combatir la contaminación en Lima, 2) Análisis de las magnitudes proporcionales entre el nivel poblacional vulnerable en la ciudad de Tacna, y las reacciones de construcciones ante desastres naturales, 3) Análisis del efecto de la pandemia por Covid-19 respecto a la cantidad de pacientes del Hospital Hermilio Valdizán, 3) Análisis de la elasticidad de la demanda del café en Lima frente a la pandemia (2020 – 2021), 4) Estudio de los biodigestores a partir de los residuos orgánicos de la actividad ganadera, 5) Análisis de la producción de mascarillas biodegradables, entre otros.
«En UPN promovemos eventos relacionados a investigación e innovación para nuestra comunidad académica, desarrollando así una cultura científica, innovadora y de espíritu creativo»

Nuestros estudiantes Dayana Almonte, Caroline Fajardo, Abigail Castro, Víctor Pachas y Mireya Llerena propusieron el diseño y la implementación de un lugar de comida rápida en Herradura.
Nuestra directora del departamento de Ciencias precisó que es importante que los estudiantes se motiven para practicar la investigación desde los primeros ciclos de su carrera universitaria.
“En UPN brindamos educación de calidad y promovemos eventos relacionados a investigación e innovación para nuestra comunidad académica, desarrollando así una cultura científica, innovadora y de espíritu creativo en los estudiantes”, comentó.
Nuestros estudiantes ganadores fueron más de 30 con proyectos presentados en las áreas de Física, Matemática y Química.
¡Felicitaciones a todos ellos!
Conoce más sobre ciencias, investigación y otros temas afines ingresando a nuestra plataforma de blogs.