Design thinking y educación: ¿estamos preparados para el cambio?

Design thinking y educación: ¿estamos preparados para el cambio?

En estos últimos siete años ha entrado con fuerza el pensamiento de diseño (más conocido como design thinking), una técnica que se centra en la satisfacción de las necesidades del cliente. Este concepto ya es muy conocido en el campo de la ingeniería, la gestión, el diseño y la administración.

¿En qué consiste esta técnica?

El desing thinking como técnica aplicada a la educación busca que los estudiantes creen soluciones prácticas al resolver problemas complejos de su comunidad. También propone satisfacer las necesidades humanas de tal manera que el estudiante se pruebe constantemente en la búsqueda oportuna de soluciones donde ninguna idea, por más extraña que parezca, será descartada ya que la base de esta metodología promueve los puntos de vista divergentes, creativos; es decir, esos pensamientos fuera de serie. El pensamiento de diseño cumple con varias fases, que para términos educativos son las que se detallan a continuación:

  • Siente: Identifica las situaciones de su entorno que no le gusta.
  • Imagina: ¿Qué es lo que se encuentra? ¿Qué se puede hacer?
  • Actúa: Pone a prueba sus ideas.
  • Comparte: Expresa al mundo y da a conocer su propuesta.
  • Reflexiona: ¿Qué tan satisfecho está con el cambio? Si es necesario, vuelve a empezar.

La participación de todos los agentes en las ideas, el diseño de prototipos, el testeo y la mejora permanente es fundamental. Lo que se busca es generar creatividad, esta metodología ágil nos invita a crear soluciones creativas conectándonos con los demás. Según Papert (1999), citado por Quintanilla et al. (2014), “aprendemos mejor haciendo… pero aprendemos mejor si combinamos lo que hacemos con lo que hablamos y pensamos acerca de lo que hacemos”. Por ello, en la educación, lo que se busca es que el docente ya no sea el protagonista, sino el facilitador. Se puede tomar como referencia (a modo de ejemplo) la siguiente situación:

En la clase de Comunicación I, los estudiantes pondrán a prueba las habilidades, competencias y destrezas que adquirieron en el curso y reconocen rápidamente los errores que existen en la redacción de paneles publicitarios. Para ello, se recoge una muestra representativa por grupos y comienzan respondiendo lo siguiente: ¿qué les viene a la mente al ver esos errores gramaticales? (Siente), ¿cómo se puede solucionar? (Imagina). Se reta a los estudiantes a que formen parte del cambio a través de la generación de ideas. Para ello, el docente facilita “post-it” para que los estudiantes hagan fluir su imaginación a través del juego de roles y concreten así su pensamiento con el diseño de gráficos, esquemas, ideas sueltas, etc. (Actúa). Posteriormente se pone a prueba la funcionalidad del reto, se busca interesados y comunica su idea fuera de clase (Comparte). Se utilizarán datos recogidos en distintos momentos de aprendizaje y estos serán agrupados en matrices de observación.  Luego los estudiantes reconocerán los alcances y desafíos de su propuesta en el mundo exterior (Reflexiona).

En este punto, hay que recalcar que no existe nada que los estudiantes no puedan hacer. Coexistirán, sí, factores externos que condicionen la viabilidad o no viabilidad de su proyecto, pero su iniciativa, participación activa tanto dentro como fuera de clase, el generar ese “ruido de curiosidad” en ellos, eso, nadie se los quita. El enfoque constructivista señala que el diseño es la actividad pedagógica principal, por lo que el pensamiento de diseño es útil no solo para el aprendizaje de los alumnos sino también para el desarrollo de la profesionalidad de los docentes. (Koh JHL, 2015). Así, “las competencias buscan reforzar y contribuir a que las personas sean emprendedoras, primero como seres humanos y en la sociedad, y después en lo laboral-empresarial para mejorar y transformar la realidad” (Tobón, 2008).

*Este post es una colaboración de Evelyn Rondón Jara, docente del Departamento de Estudios Generales de la Universidad Privada del Norte.

Conoce más sobre otros temas de formación ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Referencias:

García, F.  (2017) Revisión sistemática de literatura en los Trabajos de Final de Máster y en las Tesis Doctorales.  [diapositivas de PowerPoint].  Recuperado de https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/20170316%20-%20Seminario%20SLR.pdf

Koh JHL, Chai CS, Wong B., Hong HY. (2015) Pensamiento de Diseño y Educación. En: Design Thinking for Education.Springer, Singapur. Doi. https://doi.org/10.1007/978-981-287-444-3_1

Open IDEO (2012) Recuperado de https://challenges.openideo.com/challenge/youth-employment/inspiration/design-thinking-crash-course

Quintanilla et al.(2014) Introducción a la geometría con Etoys. Actas del VII Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas: 11, 12 y 13 de febrero del 2014. Perú. PUCP. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Cerapio_Quintanilla/publication/303998479_Introduccion_a_la_geometria_con_Etoys/links/5762869a08aefc1f664c8b75.pdf

Tobón, S. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá: ECOE.

 

Whatsapp UPN