Basura plástica, una amenaza de alcance global

basura plástica, una amenaza de alcance global

El 5 de junio último, fecha en que se conmemora el Día Mundial del Ambiente, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso aprobó el dictamen que prohíbe el uso de bolsas plásticas de un solo uso, tecnopor y sorbetes con el fin de proteger la salud y el medio ambiente.

Desde entonces, en supermercados y otros establecimientos el personal de caja coloca las compras en una o dos bolsas grandes y pide a los usuarios guardarlas o traer las propias en una próxima visita. Si bien esto hace un tanto complejo el acto de comprar, pocos podrán dudar de que no queda más tiempo para actuar contra la acumulación de plástico en mares y tierra. Mucho menos en los primeros, donde hay millones de toneladas de residuos de este material, y por supuesto en nuestro país, donde una todavía incipiente cultura de reciclaje ha convertido a ríos y playas en vertederos.

Se atribuye a Hendrik Baekeland, químico belga-estadounidense, la invención en 1910 del primer plástico sintético a partir de una fórmula con fenol y formaldehído que muy pronto fue apreciado por sus propiedades de maleabilidad y durabilidad: la baquelita.

 

Además de estas cualidades, lo que convirtió al plástico en un material fundamental durante el último siglo fue su bajo costo, baja densidad, la capacidad de actuar como aislante eléctrico y acústico y en definitiva su resistencia a la corrosión. Lo paradójico es que muchas de estas propiedades han terminado por convertirlo en una gran amenaza.

Se calcula que hay 8,300 millones de toneladas de desechos plásticos alrededor de la Tierra, 10% de los cuales se encuentran en los océanos en forma de basura marina. Todo ello acumulado desde la década de 1950, cuando el uso del plástico se hizo intensivo. Científicos de las universidades de Stanford y Pekín estiman que cada año se vierten en el mar de 0.48 a 1.27 millones de toneladas. Actualmente alrededor del mundo sólo se recicla un 10% del plástico producido, de manera que hay pocos visos de que el problema pueda ser resuelto en el corto y mediano plazo.

Como se ha dado a conocer, una gigantesca acumulación de plástico se sitúa en el Pacífico septentrional entre Hawai y California. Se le llama la isla de basura del Pacífico y tiene una superficie mayor a 1.5 millones de kilómetros cuadrados, unas tres veces el tamaño de España. Los más de los residuos son botellas y envases PET ( polietileno tereftalato) y otros micro y nanoplásticos flotando en suspensión. Sin embargo, no es la única: aunque en menor tamaño, existen islas similares en todos los océanos. Estas grandes acumulaciones se producen por los giros oceánicos que, a su vez, son originados por el movimiento de rotación terrestre.

basura plástica, una amenaza de escala global

Los efectos que provoca la basura marina en cetáceos, peces y aves marinas son mortales. Cuando la ingieren se deposita en sus estómagos dándoles una sensación de saciedad, por lo que los animales mueren por inanición. También mueren ballenas, focas y tortugas por la asfixia y el agotamiento que les produce redes y mallas abandonadas. Algunos meses atrás, el mar varó un cachalote en una playa española. Tras practicársele una necropsia, los investigadores descubrieron en el tracto intestinal cerca de 40 kilos de basura. El animal había muerto por causa de una infección debido a que no pudo digerir lo que había comido.

Pero la amenaza también se extiende a la especie humana, pues mucho del pescado que consumimos se encuentra contaminado por sustancias plásticas. Tenemos por tanto razones de sobra para iniciar una gran cruzada contra la acumulación de materiales que, básicamente por descuido, omisión y displicencia del propio hombre, ha puesto en peligro el ecosistema global.

Conoce más sobre temas de actualidad ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Fuentes:

https://gestion.pe/peru/bolsas-plastico-da-primer-paso-congreso-235256

https://www.nauticalnewstoday.com/contaminacion-del-mar/

https://edition.cnn.com/2018/04/11/health/sperm-whale-plastic-waste-trnd/index.html

 

Whatsapp UPN