Estudios: ¿por qué anteponer la vocación a otras consideraciones?

estudios: por qué anteponer la vocación a otras consideraciones?

Alejandra Fuerte, docente del área de Negocios de la Universidad del Valle de México, participó el año pasado en el Programa Internacional Intensivo en UPN Trujillo. Sobre su experiencia en el Perú, comentó: “Me quedo con un gran sabor de boca, el impartir el curso de Comportamiento Organizacional en la ciudad de Trujillo fue de las mejores vivencias que he tenido, forjando una red de amigos desde alumnos y docentes hasta administrativos, que aún a la distancia se sigue sintiendo el afecto y lazos que nos unen entre países hermanos”. (https://blogs.upn.edu.pe/mividaenupn/2017/10/09/mi-experiencia-en-upn-reafirma-mi-vocacion-como-docente/).

La vocación es un llamado que nos lleva hacer algo que nos gusta, que nos atrae desde pequeños y que al crecer nos hace sentir seguros de lo que queremos ser de adultos, poniéndolo en práctica durante toda nuestra vida. Entonces, ¿por qué a veces resulta frustrante escoger una carrera? En parte, por el descontento de los estudiantes al sentir que lo que estudian no los motiva. Esto ocasiona con frecuencia deserción, que conlleva la pérdida de tiempo y de dinero.

Así las cosas, ¿qué necesitas para descubrir tu vocación?

Actualmente existe demasiada información sobre qué estudiar. La publicidad a través de diversos medios es constante. Y si a esto sumamos las recomendaciones de amistades y familiares, empezaremos a sentirnos confundidos, incluso indecisos sobre la carrera a elegir.

Un motivo de confusión podrían ser los empleos de moda. Pero no vale la pena dejarse llevar por la emoción y terminar estudiando una carrera que, al conocerla a profundidad, podría no agradarte.

Por otra parte, internet permite que el entorno social de un postulante sea mucho más amplio, lo cual genera a su vez la necesidad de superar la calidad de vida. En consecuencia, las expectativas salariales de las últimas generaciones tienden a crecer. Sin embargo, ¿será conveniente elegir una carrera solo por al alto sueldo que se podría obtener?

Pilar Sordo, en su libro Educar para sentir, sentir para educar (2017), señala que los jóvenes están llenos de definiciones de éxito, logros y tantas otras cosas que terminan eligiendo sin tener un norte real. Son jóvenes que quieren agradar a sus padres, cumplir los sueños que éstos no pudieron lograr, que no saben cómo generar los suyos, que viven agobiados por miedos e inseguridades, que se preparan para el fracaso y no para el éxito, y que muchas veces dejan de soñar.

De esta manera, los jóvenes se enfrentan a la necesidad de elegir una opción vocacional bajo consideraciones de rentabilidad, estatus y complacencia a otros. La presión familiar no les deja decidir libremente por lo que verdaderamente les apasiona. En hogares donde los padres son de una profesión inclinan a sus hijos hacer lo mismo para “seguir con la tradición”, pero no siempre esta tradición es lo que realmente desean los hijos.

Solamente una decisión vocacional libre, sin presiones, te permitirá elegir la carrera con la que serás feliz y podrás sentirte realizado, y esto se reflejará en tu rendimiento profesional.

Tenemos el caso de Gastón Acurio, quien con 20 años se inscribió en la Escuela de Leyes de la Universidad Complutense de Madrid para complacer el deseo de sus padres. Dos años después decide, en secreto, dejar la facultad y matricularse en la Escuela de Hostelería de Madrid.

En total discreción dejó florecer su verdadera pasión. En 1991 cambia de escenario para fortalecer su vocación y empieza a tomar clases en el Cordon Bleu de París. En esta ciudad conoce a Astrid Gutsche y se casa con ella. Tras cinco años de formación y jornadas de trabajo de hasta 15 horas diarias, la pareja regresa a Lima. Juntos ponen en marcha un proyecto, el restaurante Astrid & Gastón, que fue el inicio de una gran carrera personal y profesional.

*Este post es una colaboración de Elizabeth Sánchez García, docente del Departamento de Estudios Generales de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN