Habilidades blandas, el requerimiento del siglo XXI

habilidades blandas, el requerimiento del siglo xxi

En el estudio The soft skills imperative, presentado por Adecco en enero de 2017, se sostenía que “parece que las personas aún tienen una ventaja competitiva y fundamental sobre la tecnología: la habilidad de entender a otras personas. Expresar empatía, comunicarse persuasivamente, buscar consenso de manera que los equipos puedan acordar un plan de acción, y aún más importante, sentirse comprometidos de manera colectiva con su éxito”.

A lo largo de estos años, he podido percibir que algunas universidades e institutos superiores peruanos se han involucrado tanto en perfeccionar a futuros trabajadores, prepararlos para el sistema competitivo universal (habilidades duras), que en muchos casos se olvidaron de otro aspecto igual o más importante que ello: las habilidades blandas. Aquellos recursos emocionales que provienen desde la familia donde nos forman con valores y luego se refuerzan en la escuela mientras exploramos nuevos conocimientos y desarrollamos nuestra personalidad. Si tenemos suerte, los podremos consolidar en la universidad, donde nos formamos como profesionales.

¿Educar en emociones en edad juvenil o adulta?

Según The World Economic Forum (septiembre 2017) para el año 2020 (¡en menos de dos años!) un tercio del conjunto de habilidades necesarias para la mayoría de las ocupaciones va a estar compuesto por aptitudes que hoy no son consideradas importantes. Mientras tanto, la demanda de las habilidades blandas crecerá por encima de las destrezas meramente técnicas.

Este artículo nos lleva a pensar que debemos poner mayor interés en formar personas que desarrollen sus recursos emocionales positivamente. Cómo expresar los sentimientos y en qué momento hacerlo se conoce como asertividad. Esta habilidad mejora si tenemos la capacidad de ponernos en el lugar otros, lo cual se conoce como empatía. La lección se completa con la capacidad de manejar y aprender de los conflictos y frustraciones que nos deparan las circunstancias.

También debemos manejar la formación de equipos de trabajo más que grupos de trabajo, ya que al hacerlo estamos brindando confianza, complicidad, capacidad de manejar la confidencialidad, los egos y las vanidades; y además (creo que es lo más importante) mirar un objetivo común aun cuando se piense diferente.

Todos estos aspectos desarrollan generosidad, bondad y la intención consciente de querer dar siempre lo mejor de cada uno en beneficio de todos. Para esto tenemos que borrar aspectos negativos de nuestra sociedad donde existe la desconfianza, los juicios y prejuicios y es más fácil sospechar de situaciones negativas que positivas. Si fomentamos estas habilidades a través de nuestras relaciones sociales y laborales tendremos más probabilidades de éxito personal y profesional.

En el medio laboral encontramos empresas que incentivan a sus colaboradores con un sinnúmero de talleres, cursos, conferencias y otros para desarrollar tanto habilidades duras como blandas. Pero también encontramos empresas que esperan que sus colaboradores tengan estas habilidades ya desarrolladas antes de ingresar, de modo que depende del individuo proactivo y responsable hacerse cargo de desarrollarlas para tener oportunidades de éxito.

Por ello creo que es muy importante formar estudiantes que sean contratados por sus habilidades duras (conocimiento técnico o competencias técnicas o cognitivas), y se mantengan laboralmente activos por sus habilidades blandas (competencias personales) para lograr los seres humanos que la sociedad necesita.

*Este post es una colaboración de Elizabeth Sánchez García, docente del Departamento de Estudios Generales de la Universidad Privada del Norte

Referencias:

The Soft Skills Imperative, Adecco (enero 2017)

https://www.adeccogroup.com/wp-content/themes/ado-group/downloads/the-adecco-group-white-paper-the-soft-skills-imperative.pdf

La Importancia de las Habilidades Blandas en el Trabajo (septiembre 2017)

 

https://www.starmeup.com/blog/es/consejos-utiles/habilidades-blandas-en-el-trabajo/

 

Whatsapp UPN