Aprende a generar insights y revoluciona la toma de decisiones en las organizaciones

Especialista explicó características importantes de la investigación de mercado desde los datos hasta los insights a través de la mirada del Business Analyst 

La oficina de empleabilidad organizó una Charla con Expertos a cargo del ingeniero de Sistemas Roberto Inchaustegui y del administrador de empresas José Luis Quezada. Ambos profesionales, quienes trabajan en el área de Data Office de la multinacional Intercorp, desarrollaron la conferencia “Aprende a generar insights y revoluciona la toma de decisiones en las organizaciones”. 

Se inició la charla con la siguiente afirmación: “Acompañar al negocio en la generación de insights, tomar decisiones, co-diseñar pruebas piloto de verificación de hipótesis, medir e interpretar los resultados antes de generar conclusiones son algunas funciones de un Business Analyst”. Por otro lado, los insights son verdades humanas, frescas y reveladoras que generan oportunidades de innovación, y comunicación accionable para las empresas.  

El perfil del Business Analyst 

Actualmente el perfil de un Business Analyst cuenta con la capacidad de comprender la necesidad del negocio y usuarios, así como proponer recomendaciones al negocio en base a la interpretación de los datos insights, midiendo y comunicando los resultados. No obstante, agregó que las habilidades que se necesitan en esta área son la curiosidad, empatía, resolución de problemas, habilidades de comunicación, pensamiento crítico en análisis e interpretación, dominio de negocio y capacidades técnicas de visualización. 

Herramientas para Analizar los Negocios 

En la nueva era digital la capacidad va aumentando y se están desarrollando diferentes herramientas para los analistas de negocio que ayudan a completar trabajos con facilidad y eficiencia. Dentro de las herramientas más usadas están el Business Model Canvas, las 5w, el diagrama de Ishikawa, el Business Glosary y el mapeo de fuentes; estas permiten la visualización completa de datos y la generación de informes esenciales para el buen desempeño de la empresa. Adicionalmente, indicó que es fundamental aplicar metodologías como Okrs, Kpis Storytelling y visualización. 

Programa “BUSINESS ANALYST” 

Finalmente, con el propósito de brindar oportunidades laborales la Universidad Privada del Norte y el Grupo Intercorp se unieron para desarrollar el programa “BUSINESS ANALYST” que comprende los módulos: 

  • Módulo 1: Hablando con el negocio/ Identificando la necesidad. 
  • Módulo 2: Diseñando y documentando el requerimiento de análisis. 
  • Módulo 3: Explorando los datos: Insights 
  • Módulo 4: Recomendar, medir y comunicar 
  • Módulo 5: Presentación del Demo Day 

La ponencia culminó con la invitación del experto para que los estudiantes se animen a ingresar al mundo de los insights y puedan optimizar los procesos dentro de las organizaciones gracias a la metodología del programa “Business Analyst” certificado por Intercorp. 

*Este post es una colaboración de Milagros Gianeysi Arteaga Huapaya y Sally Sthefanny Moreno Morales, consejeras del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte

Whatsapp UPN