Preguntas en una entrevista de trabajo: descubre las claves para el éxito laboral

Según la empresa de reclutamiento especializado Page Personnel (2017), el secreto para que una entrevista de trabajo sea exitosa depende del 70 % de preparación previa del candidato, 20 % de la presentación personal y 10 % del Curriculum Vitae.

Preguntas en una entrevista de trabajo

El coach de empleabilidad Fernando Juscamayta, brindó la charla “¡Mi primera entrevista de trabajo! Conoce las herramientas para sobresalir en un proceso de selección”. En esta conferencia señala los errores más comunes en una entrevista laboral:

  1. No investigar los aspectos principales de la empresa
  2. No ser concreto en las respuestas que brindas al reclutador
  3. No conocer tu CV a detalle
  4. Criticar tu empleo anterior

Además, otros desaciertos que se presentan son la falta de confianza, interrumpir al entrevistador, llegar tarde, mal lenguaje corporal, vestir inadecuadamente. Sin embargo, la preparación podrá ayudarnos a mejorar en el escenario.

ETAPAS DURANTE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Luego de identificar los errores más comunes en una entrevista laboral, el coach presenta tres etapas para mejorar tus habilidades y conectar con tu reclutador:

a. Antes de la entrevista 

  1. Verifica si cumples con el perfil de la empresa
  2. Investiga a la empresa, su misión y cultura
  3. Prepara un speech sobre preguntas frecuentes

En caso la entrevista se realiza de manera virtual realiza los siguientes pasos:

  1. Busca un lugar iluminado y con buena señal en el hogar
  2. Pide colaboración en casa en cuanto al uso de internet

b. Durante la entrevista 

  1. ¿Qué nos podrías contar sobre ti?
  2. ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
  3. ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
  4. ¿Por qué deberíamos contratarte?
  5. ¿Cuál crees que debe ser tu salario?
  6. ¿Qué habilidades te ayudarán a tener éxito en este puesto?

c. Después de la entrevista

  1. Realiza una autoevaluación sobre tu desempeño en la entrevista
  2. Atento a tus datos de contacto que incluiste en tu postulación y CV
  3. Muéstrate agradecido ante una llamada de confirmación

En síntesis, en una entrevista laboral se desarrolla la habilidad de comunicar aplicando estrategias cuando estamos frente al entrevistador. Por ello, debes poner en práctica todas estas recomendaciones para sobresalir con éxito. El ponente concluyó el evento mencionando lo siguiente:

 “Recordemos que la entrevista de trabajo empieza desde la llamada telefónica y la comunicación es nuestra principal herramienta, es decir, 7% palabras, 38% tono de voz y el 55% los gestos”

 *Esta nota es una colaboración de Adriana del Carmen Araujo Tello y Belén Eleut Silva Reyes, consejeras del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN