Business Partner de SGS Perú ofreció una charla organizada por el área de Empleabilidad a la comunidad UPN, cuyo tema se centró en la importancia de la ética para empresas y colaboradores.
“La ética en el ambiente laboral” fue el tema de la conferencia organizada por Empléate UPN con la participación de José León, Business Partner en SGS PERÚ.
Psicólogo con 9 años de experiencia en temas de liderazgo, empleabilidad, desarrollo organizacional y gestión del talento, León inició su ponencia enfocándose en el plano corporativo. “La ética laboral es un conjunto de normas que mejoran el desarrollo de las actividades profesionales y determina cómo debe actuar un profesional frente a una situación”, indicó.
A continuación, el especialista expresó que un comportamiento adecuado va a permitir que la empresa sea rentable en el tiempo, generando otros tipos de valores organizacionales como la generación de confianza y las relaciones que se puedan formar en base a la ética de los colaboradores. También destacó la importancia de tener claro los principios; es decir, definir los valores que permitan tomar una decisión adecuada en el momento correcto. Añadió que “la honestidad y transparencia son indispensables en la veracidad de lo que comunicas, así como la responsabilidad porque lo ideal es que no se culpe al resto”.
Mencionó que la cultura organizacional abarca el clima, la ética y los valores. Estos guiarán el comportamiento de los colaboradores a partir de los principios que se encuentran en el código de ética de la compañía. El ponente recalcó que el alto índice de la corrupción y la falta de ética no se vinculan con los estudios, condición económica o falta de trabajo. “Se debe respetar a la sociedad y al país a nivel profesional y empresarial pues así se asegura un futuro alentador en el ámbito económico, político y de oportunidades”, acotó.
Refirió que frente al anterior objetivo de maximizar la riqueza de accionistas y propietarios, hoy prevalece la Responsabilidad Social Corporativa y la sostenibilidad del negocio que permite equilibrar todos los intereses de los stakeholders. “Lo que hace que una empresa sea exitosa es pensar cómo la cadena de valor y servicios afectan a los stakeholders (accionistas, colaboradores, gobierno, entre otros)”, explicó el experto, añadiendo que debe mantener un propósito ambiental, social y corporativo e impactar en la sociedad porque de lo contrario no vivirá mucho tiempo en el mercado.
José León aconsejó la regla del New York Times de hacernos una pregunta ante un dilema ético por simple que sea: ¿Cómo se vería esta decisión en la portada del New York Times o comentada por mí ante mis amigos y familiares? Nuestra respuesta nos hará reflexionar sobre la ética de nuestras acciones, ya sea que nos encontremos en una empresa global o en una pequeña empresa.
*Este post es una colaboración de Alexa Isabel Lurquin Serna y Ruyer Alexander Sotelo Saldarriaga, consejeros del área de empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre las actividades de Empléate UPN ingresando a nuestra plataforma de blogs
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte