Cómo vencer el miedo de hablar en público y potenciar tu empleabilidad
Desarrolla tu propia marca personal e identifica lo que te hace diferente a los demás y que te hará sobresalir.
Para algunas personas, el proceso de pasar por una entrevista laboral podría ocasionarle un alto grado de nerviosismo y ansiedad. Por ello, la Oficina de Empleabilidad de UPN, en su marco “Charla con expertos” organizó el taller “Cómo vencer el miedo para hablar en público y potenciar mi empleabilidad”, donde se tuvo como invitado al reconocido asesor laboral y consultor de LinkedIn para Marca Personal, Instituciones y Universidades en Latinoamérica y España, Luis Prado, quien sostuvo que “Si cultivamos la confianza lograremos pasar con éxito cualquier entrevista laboral, expresarnos ante otras personas y realizar presentaciones en público.”
Mencionando que debemos tomar en cuenta que, durante las entrevistas de trabajo los reclutadores evalúan si respondemos a sus preguntas con claridad, demostramos confianza en lo que decimos y transmitimos seguridad. En ese sentido, nos compartió 5 elementos importantes que nos ayudarán a desenvolvernos bien durante este proceso:
1. Enfrentar nuestros temores y tomar el riesgo
Al respecto, el ponente citó el libro de Guy Kawasaki “El Arte de Empezar” donde el autor precisa que “para llegar a hacer algo hay que dar ese primer paso, comenzar.” Adicionalmente, señaló que es importante tener preparado nuestro speech e ir practicándolo para que cuando llegue ese momento logremos hacerlo de la mejor manera.
2. Utilizar Zoom y Google Meets para practicar
El experto señaló que utilizar estas tecnologías para grabarnos hablándole a la cámara será muy útil para ver nuestras expresiones y gestos, de modo que podamos ir perfeccionándolas. También sugirió la posibilidad de compartir nuestra grabación con un familiar o amigo para escuchar un feedback que nos sirva como crítica constructiva y nos ayude a mejorar.
3. Identificar lo que tenemos que mejorar
Así también, resaltó la importancia de tomarnos un tiempo para ver nuestras grabaciones y analizarlas, tomar nota de lo que no nos gusta de nuestra presentación y practicar nuevamente. De ese modo lograremos corregir nuestros errores y haremos crecer nuestra seguridad al hablar.
4. No ponerse metas muy grandes
El coach señaló que los grandes oradores como Martin Luther King, Steve Jobs, y muchos más, han practicado constantemente para poder llegar tan lejos. En consecuencia, recomendó a la audiencia establecerse metas cortas para subir por peldaños, y con el tiempo llegar a la meta final. También indicó que cuando notemos que vamos mejorando, busquemos en internet técnicas de lenguaje corporal y dominio escénico para asimilar conocimientos que contribuyan a nuestro favor.
5. No culparnos
El ponente especificó que esto podría bloquearnos, producir una transpiración anormal e incrementar el nerviosismo, ocasionando que no logremos manejar bien nuestras emociones durante la entrevista y finalmente nos desconcentremos al momento de responder. “Considéralo como un proceso normal, eso te ayudará a ir superando las barrera y temores” ,afirmó.
Antes de cerrar su presentación, comentó que al inicio de las presentaciones suelen aparecer los miedos y temores, pero con el tiempo y las experiencias lograremos superarlos porque desarrollaremos la fortaleza de la seguridad y confianza. Resaltando que trabajar en ello, nos permitirá superar nuestros miedos a tal punto de que en el futuro no llegue a afectarnos en absoluto porque nos sentiremos preparados.
*Este post es una colaboración de Dámaris Elizabeth Burga Mori, consejera del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.