Tabla de contenidos
Salir en busca de un nuevo trabajo muchas veces puede ser agotador. Compartimos un conjunto de estrategias proactivas para que seas más empleable y logres nuevas oportunidades.
Luis Prado, consultor de LinkedIn para marca personal y empleabilidad en cneurocoaching.com, sostuvo en una edición de “Charla con Expertos”, organizada por Empléate UPN, que aplicar a un empleo requiere de planificación y preparación para tener mayores probabilidades de éxito y reducir el tiempo de recolocación, destacando en ese sentido tres opciones altamente efectivas a corto plazo que todo estudiante debe poner en práctica.
Esto hace referencia a realizar las averiguaciones necesarias para llegar eficazmente al tipo de industria y a la alineación de la organización con tus objetivos profesionales.
De esta manera podrás destacar las habilidades duras y blandas necesarias para superar el filtro ATS (Applicant Tracking Systems), un software utilizado en los procesos de selección que escanea el currículum vitae en función de criterios dados por los reclutadores, tales como ubicación, años de experiencia, habilidades específicas, etc. En un proceso de selección con 300 postulantes difícilmente el reclutador podrá ver siquiera a la mitad debido a este cribado automático. Por tanto, tu objetivo será mostrar lo que te hace ser un buen candidato para el puesto, enfatizando tus conocimientos técnicos y los aspectos de tu personalidad según las palabras que definan la posición.
El especialista recomienda utilizar la página Jobscan.com para analizar la compatibilidad de tu currículum con la vacante a la que estás aplicando. Esta página detecta el porcentaje de keywords que tiene tu hoja de vida y te indica cómo puedes mejorarlo.
Si tu CV no le habla al reclutador de las funciones relacionadas con el cargo que buscas, entonces te descartará. A su vez, el especialista señaló la importancia de utilizar verbos según la categoría profesional, ya seas de rango técnico, especialista, gerencial o superior.
En cuanto a las estrategias que funcionan muy bien a largo plazo, destacó el saber hacer networking, es decir, crear una red de contactos con los que seas afín laboralmente con el objetivo de que estos puedan ayudarte a generar nuevas oportunidades en el ámbito profesional. Para ello, Prado sugiere que te enfoques en aquellas personas a quienes puedes apoyar y que además pueden tener una oportunidad para ti.
Por otro lado, la marca personal te permite hacer visibles tus habilidades, conocimientos y potencialidades, e inclusive ser contactado a nivel profesional. Una excelente plataforma para posicionar tu personal branding y encontrar ofertas atractivas de empleo es LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, con 700 millones de profesionales. Según un estudio hecho por InsideView, el 90% de reclutadores afirman que nunca responden a llamadas, mensajes o correos de los postulantes. En cambio, sí podrían contactarse con el futuro empleado a través de esta red.
Por último, Luis Prado señaló que hacer una buena prospección es la clave para la búsqueda de empleo, fusionando aquellas estrategias de resultado inmediato como las de largo plazo. “Piensa fuera de la caja, sé estratégico y pon en práctica tu sentido común”, concluyó.
*Este post es una colaboración de Evelyn Kathleen Ruiz Rodríguez, consejera del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre las actividades de Empléate UPN ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte