Con la publicación y sustentación del artículo científico “Quality of Social Housing in Metropolitan Lima”, en el que analiza la problemática de la vivienda en la capital, Julio César Sánchez Barrera obtuvo su licenciatura en Arquitectura y Urbanismo.
Lima es una de las capitales latinoamericanas menos ordenadas en términos urbanísticos. La informalidad generalizada proyecta un paisaje caracterizado por la falta de planificación, un sistema vial desfasado y grandes diferencias en la vivienda, entre los problemas más visibles.
Se trata de una situación que genera el interés de profesionales que abordan sus diferentes aristas en busca de soluciones. Es el caso de nuestro egresado de Arquitectura y Urbanismo Julio César Sánchez, quien luego de publicar en la revista india IJARET, indexada a Scopus, el artículo científico “Quality of Social Housing in Metropolitan Lima” (“Calidad de la Vivienda Social en Lima”), ha optado por titularse sustentando su estudio, convirtiéndose en el primero en hacerlo a nivel nacional.
En su artículo estudia las variables de calidad y satisfacción de la situación de la vivienda en nuestra capital, que cuenta con el mayor número de viviendas de autoconstrucción y la falta de terrenos para construir nuevas. “Abordé la problemática de la vivienda porque me inquietan mucho algunos temas vinculados con ella, como el fenómeno de la autoconstrucción, el incremento poblacional, atender la demanda insatisfecha de hogares sin vivienda propia, las propuestas inmobiliarias que reducen los espacios, entre otros”, nos cuenta Julio César sobre las motivaciones que tuvo para realizar su estudio, acotando que sigue el tema desde su etapa de pregrado.
El objetivo de su investigación fue construir un modelo matemático-estadístico para medir la relación entre la calidad de la vivienda en Lima y la satisfacción de sus usuarios. “En ese sentido, pude interpretar lo que más y lo que menos valoran las familias de sus viviendas, siendo lo más valorado la relación que tiene la vivienda con su entorno. Por otro lado, mi reto fue estimar la calidad de la vivienda, para lo cual creé una metodología que pasó por varias pruebas, la cual denomino SPAE (selección de un punto arbitrario en la escala), método que me permitió resolver ciertas ambigüedades y posibles sesgos en la determinación de las escalas, y a partir de ello situar la calidad de vivienda en Lima dentro de un nivel aprobatorio, pero bajo en proporción y en calidad a la vez, lo cual no es alentador”, explica.
Así, lo que habría que lograr a partir de estos resultados es que las viviendas alcancen índices altos o muy altos de aprobación. Julio César rescata que con el empuje del sector inmobiliario se está consiguiendo contrarrestar la autoconstrucción, reduciendo la vulnerabilidad de las familias. Asimismo, plantea elaborar proyectos más sensibles que no solo consideren las necesidades básicas de las familias, sino también algunas variantes personalizadas.
Desempeñándose actualmente en el Ministerio de Salud como especialista en estadística y con experiencia de docencia en pregrado, nuestro egresado expresa que su proceso de titulación ha sido bastante exigente y va de la mano con el propósito de UPN de mantener sus elevados estándares de calidad. “En la modalidad de titulación mediante la presentación de artículo científico debemos preparar dos entregables: el artículo, que es sometido a evaluación por parte de un jurado, y por otra parte el artículo en su versión de tesis, que también es presentado ante un jurado. Por ello se me reconoce como el primer egresado de una universidad peruana que se titula mediante la publicación de un artículo científico en una revista indexada con Scopus”, nos cuenta.
Para concluir, Julio César comparte un sentimiento con sus compañeros de UPN: “Aprendí que en la “cancha” somos lo que de verdad somos, y digo esto porque muchas veces creemos en las etiquetas que se ponen a las marcas o a las personas. Hoy soy una marca que se construyó en UPN y puedo decir que con mi trabajo demuestro día a día la valía que tenemos sus egresados”.
Conoce otras experiencias de éxito de nuestros egresados ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte