Semana Jurídica Internacional 2022: contribución a la ciencia jurídica

Descubre más sobre este importante evento realizado por la Facultad de Derecho que contó con distintos exponentes nacionales e internacionales.

Semana Jurídica Internacional

Como se ha venido realizando en los últimos años, se desarrolló la tradicional Semana Jurídica Internacional de la carrera de Derecho de nuestra casa de estudios.

En este evento se presentaron destacados ponentes nacionales y extranjeros, quienes abordaron diversas temáticas vinculadas con varias ramas de la carrera. El acto inaugural estuvo a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Alberto Villanueva Eslava, quien invocó a la comunidad estudiantil y plana docente de la Facultad de las diferentes sedes (Los Olivos, Breña, Comas, Chorrillos, San Juan de Lurigancho, Trujillo y Cajamarca) a permanecer constantes en la innovación como en el estudio actualizado de la ciencia del Derecho en el mundo de hoy.

Bajo la dirección de la coordinadora del evento, la Dra. Carmen Altuna, se desarrollaron las distintas ponencias, destacando entre ellas la del Dr. Gustavo Adrianzen, ex ministro de Estado y miembro del comité consultivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, quien abordó sobre la coyuntura jurídico política por la que atraviesa nuestro país.

También, debemos resaltar la conferencia del profesor español Cancio Melia, jurista con autoridad en el Derecho Penal, quien resaltó la importancia de las nuevas tendencias en torno al derecho penal español.

Además, se destaca en la jornada final la intervención del profesor argentino Benjamín Moisa, sobre la actualidad y aristas de dogmática relativa a la Responsabilidad Civil y la de Jaime Rodríguez Arana Muñoz, poniendo sobre la mesa la importancia de la función pública.

Finalmente, el público asistente pudo disfrutar de la explicación realizada por el profesor Thiago Rodovalho de Brasil sobre las relaciones obligatorias y la responsabilidad civil. Cabe resaltar la presencia y compromiso de los estudiantes de las diferentes sedes quienes participaron a través de sus preguntas y opiniones en las sendas ponencias; con la finalidad de ampliar y profundizar sus conocimientos, demostrando de esa manera compromiso con los objetivos de la carrera.

“Hemos crecido a lo largo de estos casi 20 años organizando esta semana jurídica internacional. Incluso este año abordamos temas relacionados también con el emprendimiento legal y el uso de las nuevas tecnologías; así pues, este evento se ha convertido en un espacio de conocimiento, actualización y escenario para dar a conocer las diversas investigaciones jurídicas  de los más destacados juristas nacionales e internacionales”, señaló Alberto Villanueva Eslava, decano de la Facultad.

Whatsapp UPN