Elecciones Congresales 2020: 5 cosas que debes tomar en cuenta en tu primera votación
Las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 están a la vuelta de la esquina. La ONPE comunicó que 166.70 jóvenes votarán por primera vez.
Los peruanos están llamados a acudir a las urnas para elegir a los congresistas que completarán el periodo parlamentario hasta el 2021. (Andina)
El domingo 26 de enero se realizarán las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, donde acudirán a las urnas 24 millones 799 mil 394 peruanos para ejercer su derecho al voto. A menos de un mes para elegir a los nuevos representantes del Parlamento, tras la disolución del Congreso, muchos ciudadanos tienen preguntas y dudas por estas nuevas elecciones, sobre todo, los jóvenes que están cumplir la mayoría de edad hasta el mismo día de los comicios.
La Oficina Nacional de Procesos Electores (ONPE) anunció que cerca de 167 mil jóvenes peruanos cumplirán 18 años hasta la fecha de los comicios. Por tal razón, es importante que deban informarse y preparase para su primera jornada electoral. En esta nota, te contamos 5 pasos a tomar en cuenta antes de ir a sufragar:
1. ¿Con qué documento debo ir a votar?
El documento válido es el DNI, el electrónico o el celeste están habilitados para cumplir con el deber cívico en las Elecciones Congresales 2020.
¿Qué hacer si tengo el DNI vencido?
A pocos días de iniciarse las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) atenderá al público dos horas adicionales cada día, con el fin de asistir a que los ciudadanos lleguen a las votaciones debidamente documentados. Las agencias y oficinas registrales comprendidas en la medida cerrarán sus puertas a las 6:45 p.m., de lunes a viernes, y a las 2:15 p.m. los sábados para facilitar el recojo del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Recuerda que el DNI es el único documento fiable de identificación cuando sus imágenes y datos se encuentran actualizados. El costo de renovación es de S/30.00
*Actualización*
En esta ocasión, la Reniec prorrogó la vigencia del DNI vencido hasta el domingo 26 de enero para que los ciudadanos puedan votar exclusivamente en las Elecciones Congresales 2020. Asimismo, los jóvenes que tengan el DNI amarillo y no pudieron cambiarlo por el azul podrán votar sin ningún inconveniente.
Acorde con la legislación electoral vigente, los jóvenes que cumplan la mayoría de edad hasta el día de los comicios han sido incluidos en el padrón electoral y deberán votar en las elecciones 2020.
2. ¿Cómo saber si soy miembro de mesa?
Estas votaciones no son la excepción, y aunque muchos pensaban que los miembros de mesa iban a hacer los mismos de las elecciones pasadas, otra vez se realizó el sorteo. Para acceder a los resultados debes:
- Ingresar a la página de la ONPE (onpe.gob.pe)
- Dar click a la opción Resultados del Sorteo de Miembros de Mesa
- Colocar tu DNI y llenar el código que aparece en la sección inferior
- Consultar
3. ¿Dónde me toca votar?
A diferencia de las elecciones pasadas, por cuestiones de tiempo la ONPE no habilitará la opción de “Elige tu local de votación”. AQUÍ podrás conocer tu centro de sufragio. Además del lugar y la mesa de sufragio, lleva anotado el número de orden para aligerar la búsqueda de tu nombre en el padrón. Lo obtienes consultando la lista que está pegado en la pared de tu salón o en la misma web.
4. ¿Cuál es el horario de votación?
No lo dejes para el último momento. La jornada de la Elecciones Congresales 2020 empieza desde las 8:00 hasta las 16:00. Sin embargo, si te pasaste de la hora permitida, pero estás en la fila de la mesa que te corresponde, aún podrás votar.
Para los que son miembros de mesa, la ONPE informó que los titulares y suplentes deben llegar con anticipación a sus locales de votación para la instalación de la mesa. Así la jornada electoral comenzará a la hora prevista.
Modelo de cédula de sufragio congresales
5. ¿Qué pasa si no voy a votar?
Elector omiso
El voto es obligatorio, por lo que todo ciudadano peruano debe cumplir con su compromiso cívico a partir de los 18 años. Para los mayores de 70 años el sufragio es facultativo.
Miembro de mesa omiso
Si fuiste sorteado (a) miembro de mesa (titular o suplente), es tu deber asistir para ejercer esta función. De no hacerlo, deberás pagar una multa por omiso a la instalación de mesa.
Miembro de mesa y elector omiso
Si no cumples con la de miembro de mesa y a la vez no votas, tendrás que pagar dos multas: una por omiso (a) a la instalación de la mesa y la otra por omiso (a) al sufragio.
¿Cuánto es la multa por no ir a votar?
De acuerdo a la Ley Nº 28859, deberás desembolsar los siguientes montos:
- S/86.00 si no vas a votar y vives en un distrito clasificado como “no pobre” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
- S/43.00 si no votas y vives en un distrito calificado como “pobre” por el INEI
- S/21.50 si no votas y vives en un distrito clasificado como «pobre extremo» por el INEI.
- S/215.00 por no asistir como miembro de mesa.
- S/215.00 de una UIT por negarte a conformar la mesa electoral.
Consulta AQUÍ si tienes multas electorales
Voto Informado
¿Por quién votar el 26 de enero?
Si eres de los que aún no saben por quién votar, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó la página web Voto Informado, una herramienta que da a conocer a los ciudadanos las hojas de vida de los candidatos que postulan a la Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. En el portal encontrarás toda la información referente a las organizaciones políticas, experiencia laboral y relación de sentencias. Para ingresar debes darle click al siguiente enlace https://votoinformado.jne.gob.pe/voto
Si te interesa aprender y estudiar más sobre estos temas, ingresa a la Facultad de Derecho para más información.