Inmigrantes indocumentados: ¿cuáles son sus derechos?
Los inmigrantes indocumentados cuentan con derechos y beneficios ya sea en situaciones del día a día o durante un arresto. Estos deben respetarse por cualquier autoridad.
Después del triunfo de Donald Trump para la presidencia de los Estados Unidos, muchos nos hemos preguntado sobre la situación de los inmigrantes ilegales, es decir, aquellas personas sin papeles o documentos que se quedaron viviendo de forma permanente en dicho país. ¿Cuáles son sus derechos?
Los derechos básicos según la ONU
Todas las personas, sin importar que se encuentren indocumentadas, tienen protección básica otorgada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todos tenemos igualdad ante la ley, contra la discriminación, derecho a la vida, a la libertad y seguridad.
Derechos en Estados Unidos
Los derechos sociales en Estados Unidos se extienden también a los inmigrantes indocumentados. Estos son:
- Salud. Sin importar el estado migratorio ni situación económica, los hospitales deben ofrecer ayuda médica a los pacientes que ingresen a emergencia, según la Ley Federal sobre Tratamientos en Emergencias Médicas y Actividades Laborales.
- Protección. Todos están protegidos bajo las leyes americanas y la constitución, según la Unión Americana de Libertades Civiles.
- Accidentes en el trabajo. Todos los inmigrantes tienen derecho a una cobertura por parte de la Seguridad Social para cubrir los costos médicos.
- Llevar los casos a la corte. Aunque se encuentren bajo amenaza de deportación por parte de los jefes en un trabajo, los inmigrantes tienen derecho a denunciar y llevar a la corte casos como pagos menores en el salario mínimo, abuso laboral, etc.
- Educación. Todos los niños que se encuentren en Estados Unidos, sin importar la documentación, pueden asistir a escuelas públicas.
En caso de arresto
Cuando un policía arresta a un inmigrante indocumentado, estos tienen ciertos derechos, por ejemplo:
- La Policía no puede entrar a tu casa si no tiene una orden judicial.
- Derecho a no declarar nada cuando seas detenido, si no hay presencia de un abogado.
- En caso de detención sin justificación, un inmigrante tiene derecho a preguntar si puede retirarse.
- También puede pedir un abogado. Por lo general, es mejor tener a la mano el número y nombre de un abogado personal experto en inmigración.
- Las autoridades no pueden obligar a firmar algo. Más aún, al no saber leer ni hablar inglés, hubo casos de inmigrantes que firmaron su salida del país engañados por las autoridades.
Recuerda que como profesional en Derecho y Ciencias Políticas, serás un experto en entender, aplicar y manejar las leyes, apostando por una visión global y velando por los derechos y el bienestar de las personas.
1 respuesta
[…] Vía: upn.edu.ec […]