Conoce qué países han prohibido el uso de las redes sociales por no adecuarse a sus rígidos sistemas legales.
Las redes sociales se han convertido en los últimos años en gigantescas comunidades, no solo por los millones de usuarios que agrupan sino también por las diversas normas que poseen, semejando una especie de estados virtuales. Sin embargo, las redes sociales no han podido adaptarse a la legislación de los diferentes países en que operan, siendo denunciadas o prohibidas sus operaciones por diversos motivos. Para muchos, esto constituye un atentado contra la libertad de información y expresión.
Para saber algo más al respecto, te mostramos algunos países que decidieron cerrarlas por mostrar cosas que no podían según sus legislaciones.
Rusia
La Inspección de Comunicaciones de Rusia bloqueó la red social LinkedIn luego que se comprobara que esta violaba la Ley de Datos Personas, la cual rige desde septiembre del 2015. Esta norma obliga a los proveedores que manejan datos personales de usuarios a grabar, sistematizar, almacenar y guardar esa información en servidores situados en el propio país.
Etiopía
Desde noviembre del 2015 las autoridades etíopes han venido bloqueando sistemáticamente el ingreso a las redes sociales debido a que estas ayudaban a mostrar los problemas que se suscitan en dicho país.
China
En China, a pesar de ser una de las economías más grandes del mundo, no se puede usar ninguna red social (Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat y YouTube). El Gobierno decidió retirarles el acceso tras ser utilizadas para dar a conocer diversas protestas.
Vietnam
En Vietnam ocurre algo muy peculiar ya que las redes sociales, sobre todo Facebook, son bloqueadas cuando ocurren protestas que afecten el gobierno.
Corea del Norte
Este debe ser el único país donde no existe ninguna red social. En abril de este año Corea del Norte anunció que bloqueó Facebook, Twitter y YouTube como medida de protección. Un mes después se anunció la creación de una red social doméstica, la cual se llama StartCon.
En el año 2010, en Perú hubo un intento de regular el uso del Internet y las redes sociales. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presentó un proyecto de ley que regulaba el uso del Internet en los centros de trabajo con el fin de “garantizar el uso adecuado y eficiente del Internet, Intranet, Extranet, correo electrónico, redes sociales y otros medios análogos”.
¿Quieres saber más sobre las leyes nacionales? Visítanos en UPN y conoce sobre ellas y las oportunidades profesionales que te brindamos.
Fuentes:
https://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2016/11/17/rusia-bloquea-la-red-social-linkedin/
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte