La Teoría del Caso

*Este post es una colaboración de Ana Claudia Montoya Villacorta, estudiante del XI Ciclo de la carrera de Derecho en nuestra sede Trujillo

Primero, antes de saber, ¿Qué es la Teoría del Caso?, se deberán tomar en cuenta determinadas habilidades con las que deberá contar el Abogado, por ejemplo:

  1. No sólo es necesario el conocimiento del Derecho, sino que, se debe tener capacidad para poder expresarlos y poder persuadir al Tribunal.
  2. Es necesario ser organizado, revisar con antelación los componentes de la Teoría del Caso elaborada, examinar lo que dirán los testigos y prepararos, esquematizar un orden conveniente de los mismos.
  3. Ser coherente y ordenado al presentar los hechos; formular la Teoría de modo lógico y específico.
  4. Hacer uso del lenguaje no verbal, como gestos y postura adecuada; pero sin generar distracción al Juez.

despachDurante la realización de las Audiencias el objetivo, tanto del Fiscal como del abogado es convencer al Juez sobre su versión de los hechos. El abogado puede centrar su defensa en negar lo que alega el Fiscal, y luego presentando las pruebas que ofrezca.

No es posible que las partes muestren al Juez los hechos, como efectivamente ocurrieron, puesto que ya son parte del pasado, pero es su deber reconstruirlos con las pruebas que sean presentadas.

La Teoría del caso, según Baytelman y Duce se define como: “(…) sobre todas las cosas, un punto de vista. Siendo el juicio penal ineludiblemente un asunto de versiones en competencia (…) la teoría del caso es un ángulo desde el cual ver toda la prueba; un sillón cómodo y mullido desde el cual apreciar la información que el juicio arroja en términos tales que si el tribunal contempla el juicio desde ese sillón llegará a las conclusiones que le estamos ofreciendo”.

Es una suerte de planteamiento que elaboran las partes, se confrontan los hechos penalmente relevantes, las normas penales y las pruebas.

Una Teoría del caso debe ser Sencilla y clara, debe ser Creíble con empleo de la lógica y el orden, debe contar con Suficiencia Jurídica, invocando las normas pertinentes, Única no deben presentarse múltiples versiones esto ataca la credibilidad.

¿Cómo poder comunicar una Teoría del Caso?, la parte deberá hacer uso de términos determinados para nombrar personas, eventos, hechos, etc. Con la finalidad de abarcar varias ideas en un término y según el impacto que se quiera obtener.

Por otro lado, no se debe salir del Tema Central, el relato debe ser sencillo y centrarse en los temas controvertidos, haciendo uso del énfasis al hablar, emociones según los hechos y no emitir opiniones personales.

Finalmente se debe recordar, que debe evitarse lo siguiente: Evítese hablar de política o transformar en poesía la Teoría del Caso; omita las opiniones personales puesto que al Juez sólo le interesan los hechos, él será quien Juzgue.

Recomendaciones: Para un alegato de apertura, presente los hechos y no las conclusiones (Aún falta que las pruebas sean actuadas en Juicio y encargar los detalles del caso a los testigos, no buscar explicar todo lo sucedido en un solo instante, para evitar datos sueltos o que los testigos redunden y el Juez pierda el interés en nuestra teoría.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (1 valoraciones, promedio: 1,00 de 3)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *