Un artículo de nuestros estudiantes de derecho – sede Cajamarca.
Ellos son:
– Kevin Alfaro Vásquez.
– Diana Antinori Uceda.
– Roxana Araujo Velásquez.
– Cinthya Cerna Pajares.
– Olinda Florián Guevara.
– Evita Pajares Dávila
El artículo nos es remitido con la siguiente sinopsis: Internet es un fenómeno que ha revolucionado las comunicaciones, y con ello el modo de vida de las personas. Pero Internet no sólo genera la facilidad de estar permanentemente comunicados y de poder expresar nuestras ideas de manera ilimitada, también crea enormes complicaciones.
Las Redes Sociales en Internet se han convertido en plataformas virtuales que congregan multitudes, mediante estas, millones de usuarios pueden interactuar entre sí, de una manera vertiginosa y con amplias libertades para poder expresarse.
Sin lugar a dudas, las redes sociales traen consigo una amplia gama de ventajas como la interacción con personas de diferentes lugares, la posibilidad de intercambiar información de manera rápida y sencilla, facilitan la movilización participativa en la política, se crean espacios de discusión y debate.
Además de las ventajas, el uso masivo de las redes sociales trae consigo diversidad de problemas, e incluso, puede ocasionarse daños a terceras personas, los cuales se ven magnificados por la velocidad con la que se puede transmitir información perjudicial y por la facilidad con la que ésta puede llegar a miles de personas y replicarse.
Es así, que en el presente trabajo pretendemos identificar aquellos daños que pueden ser causados por medio de las redes sociales, la atribución de responsabilidad civil a los usuarios de las redes sociales y la atribución de Responsabilidad Civil a los proveedores de redes sociales, analizando los posibles regímenes de responsabilidad aplicables a estos.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte