Con el incremento de los precios en el sector inmobiliario resulta claro que uno de los mayores costos al momento de implementar un estudio de abogados es el espacio físico donde se encontrará la firma.
Ese alto costo limita incluso el crecimiento dado que la decisión de contratar un nuevo abogado no solo pasará por el costo de su contratación sino también por el espacio físico que ocupará y muchas veces será esto último lo que impida contratar más abogados dado que usualmente se carece de espacio en la oficina.
Precisamente por lo anterior, es que ahora ha surgido un modelo de negocios conocido como el de “dispersión” a fin de maximizar las ganancias de la firma y superar las limitaciones provenientes del espacio físico. Este modelo se basa en un uso intensivo de la tecnología.
El Modelo de la Dispersión para Ganar más Dinero y Superar las Limitaciones del Espacio Físico
De acuerdo a este modelo de negocios, la firma de abogados no necesita una gran oficina central sino que sus abogados pueden trabajar desde sus casas o los propios espacios de trabajo que ellos se procuren por sí mismos. Mediante el uso de la tecnología, basados en el Internet el estudio de abogados operará como una sola unidad como lo haría una firma de abogados tradicional.
De lo anterior es que viene precisamente el nombre de “Modelo de la Dispersión” dado que los abogados de la firma se encuentran “dispersos” al no estar ubicados en una gran oficina.
El otro día, almorzando con el socio principal de una de las firmas de abogados más grandes del país, que cuenta con más de 200 abogados, me comentaba que ellos estaban justamente en la encrucijada de tomar la decisión de alquilar o comprar nuevas oficinas o pasar a este modelo de “dispersión”.
Como él correctamente me hacía ver, en su estudio de abogados, el estar reunidos en un solo lugar hacía muy costoso el alquiler o compra de una gran oficina. Además, el estar en un solo lugar daba una falsa sensación de cercanía dado que lo cierto es que ya hoy en día, debido a las intensas actividades diarias, las reuniones físicas entre abogados de la firma eran muy raras siendo que las coordinaciones ya las venían haciendo por internet o por teléfono por lo que él no sentía que pudiera ser muy difícil dar el salto hacia el modelo de la “dispersión”.
El caso de la firma de abogados inglesa Keystone como ejemplo del modelo de “dispersión” para aumentar la eficiencia. Sus dificultades en Yahoo.
Keystone Law es una firma de abogados inglesa que justamente opera siguiendo el modelo de la “dispersión” tal como ellos mismos lo dicen en su página web.
Sus abogados tienen una serie de oficinas dispersas pero aún mantienen una oficina central en Londres para los socios principales, el equipo administrativo y donde tienen salas de reunión para atender a los clientes. La coordinación la hacen basados en una plataforma de tecnología hecha a su medida.
Como podrán percibir, esta firma de abogados está ganando miles de dólares más gracias al ahorro que implica no tener que alquilar o comprar oficinas para tener a todos sus abogados reunidos en un solo lugar. El ahorro no es solo del espacio físico sino también de todos los servicios que ello implica como energía eléctrica, agua y demás.
Pero la gran pregunta es si tal vez el hecho de no estar reunidos en un solo lugar puede hacer que la firma de abogados pierda eficiencia en la coordinación y en la presentación ante los clientes.
Lo cierto es que otras industrias ya han venido adoptando el modelo de la dispersión siendo los casos más comentados los de diversos medios de comunicación como es el caso por ejemplo de la revista INC que ha documentado todo el proceso de transición que los ha llevado a que ahora ya no cuenten con una oficina central.
Y sí, el adoptar la decisión de no tener una oficina central requiere de todo un proceso que pasa por que nuestro equipo de abogados entienda y se adapte al cambio y deberá de estar sustentado necesariamente en el uso eficiente e intensivo de la tecnología.
Y es que no siempre se tendrá éxito. En estos últimos días por ejemplo, la CEO de Yahoo ha anunciado que regresará al modelo tradicional de una oficina centralizada para trabajar restringiendo la posibilidad que sus empleados trabajen desde sus casas dado que señala que eso hace perder “velocidad y calidad”.
Si eres un abogado emprendedor, decidido a crear tu propio estudio de abogado o ha hacer crecer el que ya tienes ¿te atreverías a desarrollar tu estudio de abogados sin tener una oficina central?
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte