Deconstruyendo Barbie: ¿una apuesta valiente o una oportunidad perdida?

Durante una junta de la alta dirección en Mattel, un empleado de rango bajo sorprende al presidente al expresar: ‘Soy un hombre sin poder. ¿Eso me convierte en una mujer?’ Este pasaje, al igual que muchos otros de la película, resalta cómo Barbie está respaldada por frases que promueven la igualdad y la defensa de los derechos femeninos. 

Es decir, propone una perspectiva feminista que se aleja de lo que todos esperábamos cuando se anunció el rodaje sobre la muñeca rubia: un filme para niños que recrea el mundo rosa de uno de los juguetes más vendidos de la historia. 

En Perú, Barbie se perfila para completar el podio de las películas más vistas en salas de cine, junto a ‘Transformers: el despertar de las bestias‘ y ‘Super Mario Bros‘. Dirigida por Greta Gerwig, quien también coescribe el guion junto a Noah Baumbach.  

Este filme presenta tres momentos distintos que, desafortunadamente, no están bien integrados. En el primero, se nos muestra y explora el cautivador mundo de fantasía de la muñeca, con un funcionamiento mágico que está cargado nostalgia, quizás la mejor parte de toda la película. 

Qué actriz interpreta a la muñeca Barbie en la película

En el segundo momento, surgen conflictos que llevan a Barbie a abandonar el mundo irreal en busca de soluciones en Los Ángeles. La brusca transición entre estos dos espacios da lugar a diálogos y secuencias que abordan temas como la cosificación femenina y concepciones patriarcales, pero de manera poco sutil. Esta falta de delicadeza se nota tanto en los detalles que incluso Ryan Gosling aparece de manera ridícula y poco convincente, no por el personaje de Ken que interpreta, sino por la sobreactuación de Gosling. 

La capitulación de Gerwig se evidencia en la tercera parte de la película. Hasta ese momento, habíamos sido testigos de contundentes críticas al machismo y las estructuras sociales que moldean la masculinidad, aunque a veces presentadas de manera un tanto tosca, como se mencionó anteriormente. Sin embargo, lo que no se esperaba era que la declaración de principios de la directora en una reconciliación simplista de la igualdad de género, casi como si estuviera extraída de una guía para principiantes. 

En lugar de optar por un cierre audaz, ni siquiera menciono algo más ingenioso, Gerwig se rinde ante un final demasiado complaciente que suena moralista. Con Barbie, la directora se distancia significativamente de figuras como Alardua Ruiz de Azúa, Carla Simón o Lucrecia Martel , reconocidas por sus enfoques feministas en la dirección cinematográfica en el ámbito hispanoamericano. Mucho menos se puede comparar con leyendas como Agnes Varda o Chantal Akerman en términos de su visión artística y compromiso con el feminismo. 

Opinión de Barbie la película

Si Barbie se hubiera estrenado hace 10 años, habríamos presenciado una película poderosa, pionera y consciente en su enfoque. Sin embargo, la industria cinematográfica ha evolucionado significativamente desde entonces, lo que nos lleva a cuestionar si Barbie puede ser considerada revolucionaria en la actualidad . El problema no radica en los temas que aborda, sino en la ejecución de sus ideas, que resulta poco impactante y novedosa. La película ofrece más de lo mismo, sin aportar una pizca de novedad en su presentación. 

¿El patriarcado es imperante en todos los ámbitos? No cabe duda ¿La publicidad sigue cosificando a la mujer? Obvio ¿La expresión del macho Marlboro en su caballo intenta imponer un estereotipo? No se puede negar. Todos son lastres del pensamiento masculino moderno, pero también es necesario anotar que la condescendencia de Gerwig con la audiencia roza lo absurdo; sobre todo, cuando no estamos ante una película para niños.  

En Barbie, se abordan temas como la expresión del ornamento útil, el temor a pensar de manera diferente en un entorno normalizado, la representación de las apariencias, la muñeca como un constructo social, el tabú de la vulnerabilidad masculina, el cuestionamiento de los modelos masculinos a través de películas icónicas y la deconstrucción del sistema de entretenimiento.

Sin embargo, estos temas se presentan de una manera superficial y poco comprometida, lo que hace que uno se pregunte si la mirada de Gerwig carece de contexto o profundidad. En realidad , la película parece más bien subirse a una tendencia sin ahondar en la exploración de dichos temas. Si no te subes a esa ola, quedas excluido del mensaje que intenta transmitir. 

¿Cuánto dura de la película Barbie? 

El filme de la franquicia Barbie tiene una duración de 1 hora y 54 minutos. Asimismo, recordemos que es una película PG-13, por lo que algunos contenidos no son aptos para niños menores de 13 años.

¿Qué actriz interpreta a la muñeca Barbie en la película? 

La actriz Margot Robbie da vida a la muñeca Barbie en la película dirigida por Greta Gerwig. También es conocida por actuar en cintas como The Wolf of Wall Street, Suicide Squad, Babylon, I, Tonya y Once Upon a Time in Hollywood,

Asimismo, fue nominada en 2 ocasiones a los premios Oscar como mejor actriz y mejor actriz de reparto por sus papeles en I, Tonya y Bombshell.

*Este post es una colaboración de Raúl Ortiz Mory, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.

 

Whatsapp UPN