Tabla de contenidos
Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, mayormente por parte de su pareja, y estudios recientes indican que los casos se han incrementado en el curso de la pandemia. En el Perú, el 54.8%. de las mujeres fue víctima de violencia psicológica, física o sexual durante el 2020.
Al tiempo que desde marzo de 2020 los esfuerzos de profesionales y organizaciones de la salud se enfocaban en los casos de COVID-19 que se multiplicaban a gran escala, un problema no menos grave y de larga data –la violencia contra las mujeres– cobraba cada vez más víctimas bajo las necesarias medidas de aislamiento tomadas ante la pandemia.
ONU Mujeres refiere que los diferentes tipos de violencia contra mujeres y niñas, especialmente la violencia en el hogar, se han incrementado por todo el planeta desde que apareciera el brote de COVID-19. Y es que aun cuando el confinamiento ha permitido contener la propagación del virus, en el ámbito doméstico las mujeres han estado más expuestas a ser violentadas y confrontado complicaciones para solicitar la ayuda que necesitan.
El Perú no ha sido la excepción: según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), durante el año pasado el 54,8% de mujeres fue víctima de violencia psicológica, física o sexual por su esposo o compañero. En tanto, en Lima Metropolitana el abuso sistemático pasó de 5% a 8%, según el estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo-Noguchi, del Ministerio de Salud (Minsa).
Especialistas nacionales manifiestan que este problema tiene un vínculo directo con la cultura machista que impera en el país, por lo que recomiendan sancionar a los agresores y proteger a las víctimas, además de fomentar la equidad de género e impulsar un programa continuo de educación emocional y sentimental durante toda la formación escolar.
Desde UPN, nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer se refleja en el apoyo que brindamos a proyectos que buscan empoderar, proteger y dar herramientas de gestión a grupos femeninos, así como en la organización de eventos que recomiendan acciones alineadas con este propósito. Del mismo modo, valoramos la iniciativa de muchos de nuestros estudiantes y egresados que son voluntarios de instituciones que persiguen este fin o emprenden proyectos personales que ofrecen orientación y atención a mujeres violentadas.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, renovamos nuestro compromiso para desterrar este flagelo.
Conoce más sobre las acciones de nuestra comunidad académica en favor del respeto a las mujeres ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte