Serie revela la vida de la enfermera Mildred Ratched, un personaje claroscuro que mantiene bajo control a sus pacientes con temibles recursos.
La serie de televisión “Ratched”, que se transmite a través de Netflix, cuenta la vida de una enfermera llamada Mildred Ratched y su ingreso a trabajar en una institución para enfermos mentales en el norte de California, en los años 40. La actriz que da vida a esta enfermera es Sarah Paulson, quien destacó en la serie “American Horror Story”. La enfermera Ratched se convertirá poco a poco si no en la directora, en la mayor y más temida autoridad en el hospital siquiátrico.
Pero el personaje que interpreta Paulson no es nuevo. Muy por el contrario, tiene una larga historia que empieza en la literatura, pasa por el teatro, el cine y últimamente la televisión. El nacimiento literario de la enfermera Ratched podría situarse en 1959, cuando el escritor norteamericano Ken Kesey escribe la novela One flew over the cuckoo’s nest (Alguien voló sobre el nido del cuco), que no fue publicada hasta 1962. Inspirada en hechos reales (el autor trabajó en un hospital similar bajo autoridad de una enfermera), la historia transcurre en un hospital de Oregon reservado para pacientes con trastornos siquiátricos. En dicha institución, la enfermera principal es Mildred Ratched, quien con el tiempo ha logrado acumular más poder que el propio director del centro. Pacientes y empleados le temen, por lo que las cosas van bien en un principio. Hasta que un día ingresa al hospital un presidiario que es trasladado debido a supuestos problemas mentales. El sujeto se llama Randle Mc Murphy y desde que llega al lugar empieza a alterar el férreo control que ejerce Ratched. El antagonismo entre Mc Murphy y Ratched irá creciendo hasta el clímax de la novela, en el que o bien Mc Murphy escapa del hospital o es condenado a recibir un brutal castigo por parte de Ratched.
Cabe señalar que la serie que se emite por Netflix es una precuela de la historia que transcurre en la novela, es decir, cuenta al público cómo la enfermera llega al hospital y logra el poder absoluto en el lugar.
El actor Kirk Douglas compró los derechos de la novela de Kesey en 1962 con la intención de llevarla al cine. Al no encontrar interés en las productoras, decidió convertirla en una obra teatral. Randle Mc Murphy fue interpretado por el propio Douglas, mientras que Mildred Ratched fue representada por la actriz Joan Tetzel, quien tenía experiencia en cine, teatro y televisión. En el reparto de la obra también figuraba el extraordinario actor Gene Wilder, quien interpretaba a Billy Bibbit.
La obra se presentó entre 1963 y 1964 y tuvo relativo éxito. Sin embargo, Kirk Douglas mantenía el interés de convertir la obra en una película. Es así como le otorga los derechos a su hijo Michael, quien logra producir la película recién a mediados de los años 70.
Luego de muchas batallas legales entre los Douglas, se contrata al director checo Milos Forman para que realice el proyecto. El propio Forman rechaza a Kirk Douglas como protagonista y le ofrece el papel a un joven Jack Nicholson.
Para el oscuro rol de Ratched se barajaron muchos nombres célebres, pero al final el director se decidió por la actriz de televisión Louise Fletcher, quien le imprimió al personaje la pasividad y frialdad que hasta hoy se recuerda. No hace falta decir que la película se convirtió en un éxito internacional y convirtió a Mildred Ratched en una villana universal.
La película que en nuestro medio se llamó “Atrapado sin salida” (1975), ganó cinco premios Oscar, incluyendo Mejor película, Mejor actor (Jack Nicholson), Mejor actriz (Louise Fletcher) y Mejor guion adaptado.
¿Cómo es la enfermera Mildred Ratched? En One flew… es una villana antagonista, por tanto, es un personaje estático que se mantiene en la trama sin mayores cambios. Pero además de estática Ratched es impasible, una mujer que no se altera a menos que sea estrictamente necesario. En la película, en contadas ocasiones cambia su tipo de voz, que comúnmente es de ritmo lento y suave, en algunos casos maternal. Ratched tiene un comportamiento pasivo-agresivo. No necesita gritar para mantener el control absoluto de los pacientes, que saben muy bien lo que les pasará si desobedecen. Ella representa el poder en el hospital, y en ese contexto sacar los pies del plato puede implicar castigos tan severos como el electroshock o la lobotomía. Martin (2010) agrega sobre Ratched: “De esta manera, mediante la amenaza de la supresión de sus derechos, los tiene controlados. Además, al paciente Billy no para de intimidarle mediante una estratagema psicológica que consiste en decirle que le contará a su madre todo lo que no haga correctamente, hecho que lo tiene totalmente acongojado.” (P. 195)
Para el American Film Institute, la enfermera Mildred Ratched está en el puesto cinco de los cien villanos más grandes de la historia, y la segunda villana solo superada por la bruja del Mago de Oz.
*Este post es una colaboración de Néstor Rivera, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre cine, televisión y otros temas de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Referencias:
MARTIN, Jan (2010). Los malos del cine. Barcelona, Editorial Océano.
MÜLLER, Jürgen (Ed.) (2003). Lo mejor del cine de los 70. Koln, Taschen.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte