La radio, el medio más humano
El 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio. Con ocasión de la efeméride, un sentido homenaje a un centenario medio que acorta distancias y une a la gente.

Durante mas de 100 años, la radiofonía se ha mantenido vigente gracias a su capacidad de adaptarse a la tecnología.
Si juntáramos a los radialistas más apasionados del mundo y les preguntáramos qué es para ellos la radio, definitivamente sus respuestas serían muy significativas. Y es que la radio, “el medio de la imaginación por excelencia”, es sin duda alguna una experiencia personal, un medio que ha sabido adaptarse a nuestras particularidades y exquisiteces con tan solo buscar o googlear bien en el dial o en el sitio web de nuestra preferencia. La radio -“la voz del alma”, “la caja mágica”- ha sido capaz de adaptarse y fusionarse con las nuevas tecnologías como ningún otro medio, y a más de 110 años de su creación podemos hablar de las radios online y los podcasts, una especie de sobrinos.
Este 13 de febrero la radio está de cumpleaños. Ha pasado más de un siglo desde las primeras transmisiones inalámbricas que traspasaron el Océano Atlántico; más de un siglo de aquel pedido de ayuda que se hiciera desde el legendario Titanic gracias a la versión más rudimentaria de la radio que Guillermo Marconi instalara en el trasatlántico y que permitió salvar muchas vidas. Más de un siglo y la radio cada vez está más lejos de desaparecer, sigue cumpliendo su rol social, útil y vital en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo debido al covid-19, llevando información, esperanza y consuelo hasta los lugares más alejados y abandonados del país y el mundo.
«Ha trascurrido más de un siglo desde las primeras emisiones radiales y la radio cada vez está más lejos de desaparecer. Sigue cumpliendo su rol social, útil y vital en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo debido a la pandemia de covid-19»
Radio UPN, nuestra radio universitaria online, es un claro ejemplo de lo valioso e importante que es este medio, que -pese a lo que se vaticinaba- tiene plena vigencia. Desde que apareció la pandemia de covid 19 Radio UPN, al igual que otras radios, asumió el reto a través de sus docentes y estudiantes de empezar a producir desde casa, con recursos propios, para no detener la producción y programación de contenidos. Los programas tomaron la forma de podcasts y empezamos a contar historias de héroes anónimos en medio de la tragedia, historias que inspiraban, comenzamos a ofrecer tips y recomendaciones para la nueva “normalidad”, a traer información útil para sobrellevar el estrés, a brindar contenidos que sean un refugio en medio de la preocupación. Nos sumamos a una cadena informativa radial que no ha dejado de comunicar a pesar de la crisis sanitaria.

Radio UPN, la emisora de nuestra universidad, no se detuvo durante la pandemia y por el contrario ha incorporado una novedosa programación.
Y es que esto es la radio: el medio más humano. El medio que tiene un compromiso y un rol social y ético importante, aquel que “está más cerca de la gente”, cómo decía un antiguo eslogan. La radio no solo informa, educa y entretiene, sino que transforma, nos hace mejores personas. Pero quizás la transformación más grande viene de adentro, de aquellos que hacemos radio con el corazón, de aquellos que hacen catarsis produciendo un programa, de los que buscan conectar con los oyentes de forma original. Son ellos quienes desde casa, en cabinas improvisadas y en medio de muchas vicisitudes, hacen posible que la radio siga sonando, trayendo esperanza e información relevante.
¡Feliz Día Mundial de la Radio!
*Radio UPN tiene en la actualidad un aproximado de 18 podcasts, suena a través de la web de Radio UPN, a través de una APP para smartphones con sistema operativo Android y a través de plataformas digitales, cómo, Spotify, SoundCloud, Anchor, entre otras. En marzo de este año habrá un casting a nivel nacional para estudiantes UPN.
*Este post es una colaboración de Jorge Luis Olaechea, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre radio y otros temas de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs.