Tabla de contenidos
Periodistas y ética. Estudiante de Comunicación y Periodismo Lázaro Ortiz recuerda a Ryszard Kapuscinski al contarnos sobre su experiencia en la conducción de programas de noticias y espacios especializados.
Lázaro Ortiz, estudiante de Comunicación y Periodismo en campus Comas, junto con otros jóvenes comunicadores está a cargo de la conducción de un programa de televisión producido por Salgalú Televisión y emitido por UCI Noticias que aborda, principalmente, los problemas que aquejan a los niños y niñas de la primera infancia.
“Este programa busca ayudar a las familias, tratamos temas de salud, nutrición, violencia, atención. Realizamos entrevistas, a veces hacemos reportajes y también tenemos un segmento en el que tocamos la situación de la infancia en el mundo. En general tratamos el cuidado y protección de la infancia”, sostiene Lázaro.
Lázaro también es conductor del programa radial UPN Mundo, espacio de análisis internacional que se trasmite por Radio UPN en alianza con la cadena internacional de noticias CNN.
Su pasión se reveló a los 16 años al inscribirse en un taller de verano en un medio de comunicación musical. “Fui descubriendo que me gustaba la comunicación, la radio, me inculcaron mucho la lectura. Aunque mis padres quisieron que estudiara otra carrera, aquí sentí la seguridad de lo que realmente quería. El periodismo es lo que más ha calado en mí”, afirma.
“Uno de mis referentes es Jon Sistiaga, periodista español que trabaja documentales y reportajes. En el Perú, para mí es difícil dar un nombre, pero César Hildebrandt es perenne en el periodismo”, añade.
Sobre su visión en torno a la labor del periodista, Lázaro afirma: “Se me viene a la mente lo que dice Ryszard Kapuscinski: ‘Las malas personas no pueden ser buenos periodistas’. Nuestra labor requiere ser lo más transparente posible e implica honestidad. Siempre de la mano de la investigación”.
Sostiene también que el periodista de hoy debe tener la capacidad para adecuarse rápidamente a los cambios y que debe saber transmitir, explicar y juzgar las noticias de manera responsable siempre dentro del marco de la ética periodística. “Adaptarse cuesta, pero uno tiene que creer en sí mismo. Esto porque la labor de un periodista está a la vista del público”, manifiesta.
“Yo sigo en UPN y agradezco a mis compañeros y a mis profesores por el apoyo que me han brindado siempre. Creo que la investigación es fundamental y eso es lo que nos inculcan en UPN. Paco Moreno, Nikita Shardín, Raúl Ortiz, Jesús Raymundo son nombres de maestros a los que recordaré siempre por su sabiduría”, dice.
Lázaro anima a sus compañeros a esmerarse en su aprendizaje: “A mis compañeros les diría que se atrevan, que generen oportunidades de la mano de la investigación. El mejor laboratorio para equivocarse es en la universidad. Hay que ser proactivos y hacer las cosas hoy. Tomo la frase de José Mujica, expresidente de Uruguay: Llegar al éxito no significa ganar en la vida, sino levantarnos cada día”.
*Esta nota fue elaborada en colaboración con Paco Moreno, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre otros estudiantes destacados de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte