Bootcamp CNN 2020: Un encuentro con la comunicación de vanguardia

Tras una semana de capacitación y aprendizaje con reconocidos profesionales del mundo de la comunicación, estudiantes que tomaron parte del Bootcamp CNN 2020 aseguran que ha sido una de las más fructíferas experiencias de su vida universitaria.

bootcamp

En su segunda edición, el Bootcamp CNN 2020 ha dejado un cúmulo de valiosos aprendizajes y experiencias a nuestros estudiantes de comunicación. Si las expectativas de los ejecutivos de CNN era ofrecer a nuestros jóvenes un conocimiento más amplio de cómo una compañía de noticias opera a escala mundial, el balance al final de las jornadas de capacitación es sumamente positivo en toda línea.

“Ha sido una experiencia fantástica. El poder trabajar virtualmente ha generado una experiencia que nos ha favorecido ya que hemos contado con profesionales que usualmente tienen agendas muy apretadas, como la VP de CNNE Cynthia Hudson, y con corresponsales no solo de Estados Unidos sino también de Europa. Nos acompañó el corresponsal de España Francho Barón, Claudia Rebaza de UK y el productor y conductor Samuel Burke, entre otros distinguidos periodistas, expresa Patricia Sánchez, decana de nuestra Facultad de Comunicaciones.

Experiencias compartidas y aprendizaje para comunicar en el entorno actual

bootcamp

 Ysawo Lee de campus Breña, Angelli Gómez de campus Comas y Maricielo Novoa fueron tres de nuestros estudiantes que asistieron al Bootcamp.

Para Ysawo ha sido gratificante conocer a profesionales de gran trayectoria. “Como comunicador posees la capacidad de investigar, analizar, procesar, elaborar y promocionar información de interés y nuestra experiencia en el Bootcamp comprueba esta verdad. Ser partícipe del Bootcamp me demostró que el momento de comenzar a ser una profesional de la comunicación es hoy”.

Por su parte, Angelli nos dice: “En mi especialidad, el periodismo, lo que hemos aprendido es muy valioso. El manejo de información, el proceso de investigación con las “fake news”, el reporterismo en pandemia, la edición de notas en los programas de televisión, la labor del “podcast”, el set de televisión en casa, fueron los aprendizajes de mayor provecho”.

En tanto, Maricielo Novoa, de campus Trujillo, señala: “El Bootcamp CNN ha sido, de lejos, una de las mejores experiencias en mi vida universitaria. Ser estudiante de periodismo y poder relacionarme, escuchar, preguntar y conocer a profesionales con un gran background de experiencia y conocimientos es una oportunidad sumamente enriquecedora para mi vida profesional”.

CNN y el universo digital de la información

Nuestra decana señala que la conexión online permitió la participación de un mayor número de estudiantes de los diferentes campus UPN, con lo cual se enriquecieron las consultas y la experiencia de nuestros estudiantes y docentes, así como de quienes interactuaron con ellos. Explica que dada la coyuntura se planteó a CNN el tratamiento de lo digital, propuesta que fue bien recibida porque es la forma en que ahora se hace comunicación y en la que la cadena de noticias cuenta con importante recorrido.

Refiere que CNN es una cadena que viene trabajando de manera pionera desde hace años en su adecuación digital. “Es interesante apreciar cómo se gestiona la narrativa periodística a partir de un mismo suceso, pero teniendo en cuenta plataformas y audiencias distintas que complementan y enriquecen los contenidos”, menciona al tiempo de destacar que nuestros estudiantes pudieron comprender cómo una cadena grande e importante utiliza tecnología móvil, software y hardware que puede estar al alcance de cualquier comunicador.

“De esta manera -concluye- nuestros estudiantes han comprendido y han podido validar que están siendo formados para un mundo global, con retos nuevos que les exigen pensamiento crítico y mucha proactividad y liderazgo, competencias que están presentes en nuestros planes de estudio”.

Conoce más sobre noticias, contenidos audiovisuales y otros temas de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Whatsapp UPN