Bootcamp CNN: Abriendo las puertas del mundo

Tratar de describir toda la experiencia de una semana llena de aprendizaje, en las oficinas centrales de CNN en Atlanta, es un difícil reto. Pero trataremos de hacerlo posible.

Bootcamp CNN

Este primer #BootcampCNN del cual participó un grupo conformado por nueve estudiantes de las diversas carreras de la Facultad de Comunicaciones de UPN, de sus sedes Trujillo y Breña, se dio en el marco de la alianza Estratégica que la Universidad Privada del Norte (UPN) cuenta con dicha cadena de noticias. UPN fue primera universidad peruana en realizar este programa en CNN y es una de las cuatro universidades en el mundo que cuentan con este tipo de alianza internacional exclusiva.

Es por ello por lo que los estudiantes, elegidos luego del concurso realizado, pudieron visitar y aprender de la experiencia de los profesionales que integran la cadena, tanto en CNN en Español como en CNN International.

Los temas abordados y las visitas realizadas se dieron en el marco de las diversas áreas que conforman la cadena, desde los aspectos técnicos del desarrollo de sus programas y del mundialmente famoso “Breaking News”, hasta los procesos que se utilizan para verificar la información que se mostrarán en sus diferentes pantallas.

Tener la posibilidad de que productores ejecutivos, directores editoriales, directores de fotografía y coberturas, directores de programas, corresponsales y afamados periodistas, anchors, responsables de marketing, medios digitales, productores de contenidos para social media entre otros nos brindarán espacios de conocimientos haciendo un espacio en sus agendas fue muy gratificante y altamente apreciado por nuestros estudiantes, quienes aprovecharon las explicaciones para generar espacios de discusión y preguntas en un intercambio de ideas muy productivo. Tuvimos el honor de interactuar con profesionales ganadores del Emmy  y directivos de la cadena que querían saber sobre nuestras experiencias en Perú e intercambiar ideas con nosotros.

Bootcamp CNN

Vivir la noticia era una expectativa de cada día, más aún con la participación en las reuniones editoriales en las que pudimos apreciar como se mueve este gran proceso de noticias internacional. Pudimos apreciar como lo planificado el día anterior tuvo que dar pase a un Breaking News en las primeras horas de la mañana: un hombre había tomado un bus en Sao Paulo. Fuimos testigos como se mostraba al aire lo que se estaba discutiendo en la reunión editorial de la mañana y pudimos ver como la misma se gestaba en medios digitales así como su desarrollo a lo largo de las horas.

Todos los días fueron muy similares. Reconocer que muchas veces los hechos pueden ser impactantes pero que siempre debe primar el profesionalismo y la ética fue parte del mensaje por parte de los periodistas que nos acompañaron, así lo describe nuestra estudiante Julissa Arroyo: “Tuvimos la oportunidad de conocer a dos presentadores y al momento que hablé con ellos pude darme cuenta de que la base de su labor es que siempre están informados, que siempre están al tanto de los diferentes hechos a nivel mundial. Claramente saben sobre llevar todos los temas con profesionalismo inclusive aquellos que pueden ser muy tristes o polémicos, ya que en su trabajo deben dar a conocer un hecho que puede afectar a miles y miles de personas, pero ellos ante todo son comunicadores y profesionales.”

Uno de los temas recurrentes en nuestros ponentes fue el tratamiento de la noticia y comportamiento ético de todos los que conforman la compañía. En palabras de nuestra estudiante participante del Bootcamp CNN Blanca Ramos: “En esta organización tienen una perspectiva ética, objetiva e imparcial del periodismo televisivo, así mismo en lo que compete al marketing y redes sociales, lo que deja perplejo a cualquier persona”.

Bootcamp CNN

Hubo tiempo para que nuestros interlocutores no sólo nos mostraran su experiencia sino también pudieran reflexionar sobre lo que se requiere para ser un comunicador en el mundo digital, en el mundo de hoy:

  • Estar preparados para ser multitarea, la oportunidad nunca va a llegar necesariamente como la tenías pensada.
  • Ser justos, precisos y responsables.
  • Leer y escribir mucho, sea cual sea su especialidad.
  • Conocer tanto su contexto como el contexto mundial y el de la industria en la cual se mueven.
  • Contar buenas historias usando el storytelling siempre.
  • Planificar su línea de carrera, no temer equivocarse y aprender siempre de los demás.
  • Cuidar la imagen personal en el día a día y sobre todo en medios digitales.
  • Mostrar los buenos trabajos o proyectos al mundo, tener un canal o página profesional en donde presentarlos.
  • Crear redes de aprendizaje y de contactos.
  • Practicar mucho más allá de las aulas. Hacerlo porque te apasiona lo que estudias y porque te apasiona el plan de vida que tienes en mente.
  • Nunca olvidar que como comunicador sirves a otros y debes hacerlo con ética y profesionalismo.

Creo que uno de los grandes aprendizajes que nuestros estudiantes se pudieron llevar, además de los conocimientos y experiencia, fue escuchar que las historias de vida de nuestros ponentes todos ellos egresados de alguna carrera de comunicación, no eran tan ajenas a su realidad. Las oportunidades están abiertas para todos los que están preparados y sólo falta reconocerlas y aprovecharlas.

Esperamos con ansia el 2020, para que un nuevo grupo de estudiantes de la Facultad de Comunicaciones pueda vivir esta increíble experiencia. El mundo tiene las puertas abiertas para ustedes.

Whatsapp UPN