“Durante décadas muchas personas han hablado de mi vida. Pero ha llegado el momento de que mi verdad salga a la luz. Versiones hay muchas, verdad sólo hay una. Esta es mi historia”, decía Luis Miguel en el primer teaser de su serie, estrenada el 5 de mayo de 2017.
Y es que el Star System se ha humanizado. Con este retrato de su vida, muestra que al igual que todos los mortales tiene un pasado, con alegrías y tristezas. Esto le ha valido para tener una conexión especial con sus seguidores, los de siempre y los ahora, recuperando el brillo que le había sido esquivo en los últimos tiempos.
Con Luis Miguel, la serie, se ha evidenciado que la vieja fórmula de los cuentos infantiles y las telenovelas sigue funcionando, al punto de que esta producción de Gato Grande Productions y Metro-Goldwyn-Mayer es el más grande fenómeno transmedia del 2018. Una historia de héroes y villanos, que nos envuelve, nos atrapa y nos seduce. Una historia que nos toca y que nos ha dejado con la miel en los labios.
¿Qué pasó con Marcela Basteri? ¿Cuál fue el móvil para su desaparición? Al mismo estilo de Marco en De los Apeninos a los Andes, queremos ir a buscar a la madre de Micky, nos intriga que se haya hecho humo sin despedirse, nos conmueve el sufrimiento de nuestro ídolo y su sentimiento de culpa por su decisión de quedarse a vivir con su padre, nos da rabia que ni siquiera en el lecho de muerte, Luisito Rey confiese la verdad. Misterio que sólo podrá ser revelado en la segunda temporada, la cual se avizora igual o más exitosa que la primera.
Será que todo es producto de un afán morboso que tenemos respecto a la vida de otros, y más aún si se trata de famosos. La fascinación aumenta progresivamente con Luis Miguel, una celebridad que siempre mostró hermetismo sobre su vida privada. Hoy, El Sol, por estrategia comercial o por simple catarsis, nos ha invitado a escarbar en sus más íntimos secretos, aunque esto suponga develar los episodios más dolorosos de su vida.
Transmedia: El Sol sale para todos
Netflix, tendencia del momento, ha sido la plataforma elegida para difundir la serie, y la ha ido presentando estratégicamente en forma semanal. Como era de suponerse, cada capítulo ha sido tan esperado y más comentado que el Mundial Rusia 2018. Hubo una fuerte polémica en torno a cuán cercano a la realidad es el guion. Varios de los retratados en la historia salieron a desmentir lo que se narra y hasta amenazaron con demandas millonarias.
El efecto transmedia originó una explosiva generación y difusión de contenidos compartidos en torno a la vida y obra de El Sol. Su recordada canción “Culpable o No” fue lo más sonado en Spotify, por encima de cantantes como Maluma y Ozuna. En YouTube, “Ahora te puedes marchar”, su tema musical más reproducido, ha sido un éxito total consiguiendo alrededor de 120 millones de vistas.
Los Me Gusta, post y comentarios en redes sociales, se cuentan por millones. Cada capítulo tenía un rebote increíble en las portadas de los diarios de todo el mundo al iniciar la semana, así como en los programas de radio y televisión siempre se hablaba de la serie y se invitaba a panelistas a comentar y analizar cada episodio. Luis Miguel fue la comidilla de los programas de espectáculos a nivel mundial.
La euforia fue tal en México que el brillo de El Sol opacó las elecciones del 1 de julio. Un hecho anecdótico es que los personajes más emblemáticos de la serie hayan tenido mayor cantidad de búsquedas en Google que los candidatos a la presidencia y al parlamento. En el afán de figuración, la aspirante a diputada Polimnia Romana recorrió las calles con una playera en la que decía “Te odio Luisito Rey”. Miles de electores viciaron su voto colocando el nombre de Luis Miguel para presidente en las cédulas de sufragio y lo compartieron por las redes sociales.
Cientos de memes invadieron Facebook, Twitter. Unos en torno a sus romances con fulana, mengana o zutana; otros acerca de las letras de sus más exitosos hits. También hubo otros más de la búsqueda de su madre y hasta del famoso jamón con el que su padre intentó sin éxito reconciliarse con el cantante de piel bronceada.
En cuanto al merchandising, las famosas playeras son lo más vendido en México y Argentina. Aparte se han puesto a la venta tazas, buzos y muñecos.
Más allá de las métricas
Esta serie biográfica ha obtenido el reconocimiento de la crítica, que la contempla como una producción de calidad, bien escrita, dirigida y actuada. Podemos apreciar la soberbia actuación del español Óscar Jaenada, en el papel de Luisito Rey, la sublime presencia escénica de la actriz italiana Anna Favella, en el rol de Marcela Basteri y la grata revelación que ha significado el mexicano Diego Boneta, quien ha escaneado al detalle al astro mexicano. Los millennials y centennials ahora conocen a Luis Miguel; a Diego Boneta ya lo conocían.
“Quisiera poder transmitir lo mucho que yo siento en este momento, no hay palabras para describir el cariño, el aprecio”, ha dicho entre lágrimas el cantante el pasado 6 de setiembre en un concierto ofrecido en Texas. Luis Miguel ha traído de vuelta esa magia del pasado y todo indica que ha vuelto para seguir brillando.
*Este post es una colaboración de Mario Quispe Serrano, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre transmedia y otros temas de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte