“El tipo puede cambiar de todo, pero hay una cosa que no puede cambiar… No puede cambiar de pasión”, le decía Sandoval a Esposito en la película El Secreto de sus Ojos. La pasión es el motor de las cosas, encontrar aquella pasión en la radio y demostrar así su potencial ha sido y son la clave para un grupo de estudiantes de las carreras de comunicación de UPN, que comparten sus clases y vida universitaria junto a la producción de uno de nuestros medios universitarios: Radio UPN.
RADIO UPN, emisora online de la Universidad Privada del Norte, empezó a producirse en el 2015, cuando un grupo de entusiastas estudiantes y docentes decidieron llevar a cabo el retador y necesario proyecto. Luego de un proceso de restructuración reinició su trabajo con una programación completa y desde la página principal de UPN y con un staff consolidado. Pero, ¿por qué un medio radiofónico por Internet es tan importante para UPN? Por muchas razones, dos en particular.
La primera porque UPN busca formar comunicadores que generen contenidos, que creen reacciones con sus públicos, que los conozcan y comprendan para que puedan crear estrategias de comunicación efectivas y eficaces. La segunda porque Radio UPN busca ser ese medio donde los estudiantes puedan crecer, desarrollarse y mostrarse frente y detrás de unos micrófonos, de una consola, de una grabadora, de un programa de edición; llevar la ilusión y la magia del sonido que se hicieron posible a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, con inventores, científicos y visionarios, como Maxwell, Hertz, Marconi, Tesla, entre otros, y que ahora, más de un siglo después, siguen en vigor, solo que con la natural y necesaria evolución del medio.
La radio no desaparece sino que se adapta y evoluciona, y son las nuevas generaciones las que siguen y seguirán con esta magia que nos envuelve en 360 grados de sonido, estos nuevos radialistas son ese bosque que palpita hoy debajo de la tierra, esperando llevar mucho fruto, como nos dice Fm La Tribu de Argentina.
Hacer una programación innovadora, que sea útil, combinando el entretenimiento con el proceso de aprendizaje y creando un lenguaje propio que acerque a los oyentes, es el reto al que nos enfrentamos. Una radio hecha por estudiantes y para estudiantes.
Es así que los elegidos, a los que llamo el alma de la Radio, comenzaron la misión creativa junto a un equipo de cuatro docentes de la sede Comas en Lima, de construir una emisora universitaria que apunte a ser un referente entre universidades y radios online. No obstante el camino para ser los mejores no es fácil, aun así y con el tiempo al límite, estos estudiantes de diferentes ciclos y ahora también de diferentes sedes de UPN, se esfuerzan al máximo para hacer conectar la Radio con su público inmediato.
Ultrapost, La Nave, Séptimo, Beta Tester, Reconectados, Sin Títulos y próximamente La Tetera, son los productos creados y realizados por el equipo de producción en esta primera etapa, los cuales son transmitidos vía www.upn.edu.pe/es/radio-upn.
Información, consejos útiles, cultura, cine, aplicaciones, tecnología, videojuegos, buena música, temas inéditos y juveniles son algunas de las temáticas desarrolladas en la programación, dando un énfasis muy especial a las nuevas bandas peruanas de la movida indie rock y fusión.
Radio UPN, conecta contigo.
*Este post es una colaboración de Jorge L. Olaechea Velasco, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte